Tecnología
Sale a la luz nueva modalidad de estafa en Facebook: busca robar el dinero de sus familiares y amigos cercanos
En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para la interacción social, pero también han abierto la puerta a una serie de fraudes.


Las estafas en redes sociales se han convertido en una problemática creciente que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Esta situación ha ganado terreno rápidamente, convirtiéndose en un fenómeno global que ha dejado a millones de víctimas en manos de los criminales informáticos.
Una de las plataformas más utilizadas para llevar a cabo este tipo de actividades es Facebook, la red social de Meta, que desde su lanzamiento en 2004 ha alcanzado gran popularidad. Su principal función es permitir a los usuarios conectarse, comunicarse y compartir contenido con amigos, familiares y personas de diferentes partes del mundo.
Sin embargo, en los últimos años ha sido objeto de prácticas maliciosas, siendo una de las más comunes la suplantación de identidad.
La suplantación de identidad se refiere al acto de utilizar fraudulentamente los datos personales de otra persona para cometer delitos, como acceder a cuentas bancarias, realizar compras o solicitar créditos. Este delito puede implicar el uso de información personal, como nombre, dirección, número de identificación e incluso imagen y voz de la víctima.
Lo más leído

Existen diversos métodos para llevar a cabo la suplantación de identidad, desde el robo de información personal en línea hasta el uso de documentos falsificados. En algunos casos, estos fraudes son difíciles de detectar, especialmente cuando se realizan en plataformas digitales que permiten cierto grado de anonimato.
De acuerdo con los expertos en ciberseguridad de Kaspersky, “la suplantación de identidad (spoofing) puede aplicarse a diversos canales de comunicación y puede involucrar diferentes niveles de complejidad técnica. Los ataques de suplantación de identidad generalmente incluyen un componente de ingeniería social, en el que los estafadores manipulan psicológicamente a sus víctimas aprovechando vulnerabilidades humanas, como el miedo, la codicia o la falta de conocimientos técnicos”.
Recientemente, ha surgido una nueva modalidad de estafa que afecta a los usuarios de Facebook. Un caso destacado fue el del exministro de Justicia de Colombia Néstor Osuna, quien denunció a través de su cuenta en X (@osunanestor) que delincuentes habían creado perfiles falsos con su nombre para solicitar dinero a sus conocidos.
“Una advertencia que creo que es necesaria: alguien creó una cuenta en Facebook con mi nombre y están pidiendo dinero y no sé si algo más. No soy yo. No caigan, por favor. Ya le pedí a Facebook que la bloqueara. Sin embargo, al parecer siguen pidiendo. Lamento las molestias que esto pueda causar”, indicó Osuna en su publicación.

Este tipo de situaciones refleja una realidad cada vez más común, en la que criminales inescrupulosos utilizan los datos personales de usuarios para suplantar sus identidades y engañar a amigos y familiares mediante artimañas y solicitudes fraudulentas.
Cómo identificar un perfil falso en Facebook
- Si la foto de perfil parece excesivamente perfecta o genérica, es recomendable realizar una búsqueda inversa para verificar si aparece en otros sitios web.
- Los perfiles falsos suelen tener nombres incompletos o poco comunes. Es importante investigar si la persona es real.
- Si la cuenta tiene pocas publicaciones o interacciones, puede tratarse de un perfil falso. También se debe revisar la fecha de creación de la cuenta.
- Si los amigos del perfil parecen no tener conexión entre sí o son perfiles extraños, esto puede ser una señal de alerta.
- Si la cuenta envía solicitudes o mensajes sospechosos, especialmente aquellos que piden dinero o hacen ofertas inusuales, es muy probable que sea falsa.