Tecnología
Sale a la luz nueva estafa que podría dejar sus cuentas bancarias sin un peso con falsos anuncios de inversión
El aumento de anuncios falsos, ‘deepfakes’ y promesas de ganancias irrisorias buscan engañar incluso a las personas más cautelosas.

En la actualidad, las estafas en el entorno digital representan un riesgo de alcance mundial, ya que un número creciente de personas se ve afectado por el avance del cibercrimen. Si bien la tecnología ha transformado positivamente la manera en que se realizan muchas actividades diarias, también ha creado escenarios propicios para que los atacantes informáticos desarrollen tácticas cada vez más avanzadas.
En ese contexto, donde la inestabilidad financiera tiene en jaque a más de uno, resulta comprensible que muchas personas busquen opciones para multiplicar sus ahorros y obtener mejores rendimientos. Este interés, en especial entre quienes no tienen experiencia en el mundo de las inversiones, se convierte en un terreno fértil para que los estafadores desplieguen sus trampas en plataformas digitales.

Lo preocupante es que diferenciar entre una propuesta legítima y un fraude resulta cada vez más complicado, ya que los delincuentes se apoyan en estrategias avanzadas, como la creación de anuncios falsos o el uso de videos manipulados con inteligencia artificial.
De acuerdo con la compañía de ciberseguridad ESET, los estafadores se aprovechan de esta necesidad con engaños cada vez más sofisticados en redes sociales, donde con ayuda de la inteligencia artificial producen anuncios falsos, deepfakes y promesas de ganancias irrisorias que buscan hacer caer incluso a los usuarios más cautelosos.
Un ejemplo de este tipo de campañas fue identificado en junio de 2025, cuando los anuncios de Instagram se hacían pasar por bancos legítimos. Algunos utilizaban ofertas tentadoras, como cuentas con tipos de interés elevados, en un intento de persuadir a la víctima para que hiciera clic e introdujera sus datos bancarios.
En otros casos, utilizaban historias de Instagram deepfake protagonizadas por estrategas de inversiones bancarias para recopilar información personal y/o atraerlos a grupos de WhatsApp con temas de estafas de inversión, donde promovían supuestas inversiones mediante una aplicación que prometía ganancias irrisoriamente altas.

Si bien estas técnicas parecen indicadores claros de fraude, puede ser mucho más difícil detectarlos, especialmente si se buscan oportunidades para aliviar presiones financieras.
Señales de alerta para no caer en estas estafas
- Anuncios llamativos (pueden aprovecharse de marcas legítimas) que ofrecen rentabilidades demasiado buenas para ser ciertas o tipos de interés inusualmente altos.
- Avales de famosos, suelen ser el anzuelo para darle una cierta legitimidad. Comprobar siempre si el aval es legítimo.
- Videos que no se ven del todo bien, por ejemplo, con fallos visuales, mala sincronización de audio y vídeo, baja resolución o voces robóticas o demasiado pulidas.
- Presión para actuar con rapidez y asegurar la inversión.
- Retorno de la inversión garantizado.
Además, los expertos recomiendan adoptar una actitud preventiva y desconfiada ante cualquier oferta relacionada con dinero o inversiones que aparezca en internet. Entre las principales recomendaciones están: evitar la tentación de ingresar a anuncios publicitarios, incluso si aparentan estar respaldados por empresas reconocidas o figuras públicas; verificar en la web reseñas y opiniones de otros usuarios sobre el plan o entidad en cuestión; y no comprometer capital en un producto financiero sin haber investigado previamente su funcionamiento.
Así mismo, sugieren ignorar propuestas no solicitadas, abstenerse de entregar datos personales o bancarios tras interactuar con un anuncio en línea y confirmar siempre la autenticidad de la información directamente con la entidad, utilizando únicamente sus canales oficiales de comunicación.