Ciencia
¿Sabía que las plantas también pueden “hablar”? Son pocos los seres con los que se pueden comunicar de esta exótica forma
Las plantas emiten sonidos inaudibles para el humano, pero perceptibles para insectos y animales.

En 2023, un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv sorprendió al mundo al confirmar que las plantas emiten sonidos ultrasónicos cuando se encuentran bajo estrés. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista eLife da un paso más allá al señalar que algunos animales e insectos pueden escuchar y reaccionar a esos sonidos, revelando un desconocido canal de comunicación en la naturaleza.
“Aquel descubrimiento abrió la puerta a una amplia investigación sobre la comunicación acústica entre plantas y animales. En el presente estudio, empezamos a explorar este tema”, explicó el equipo de expertos en un comunicado.
Las polillas, las primeras en reaccionar al llamado de las plantas
El estudio demostró que las polillas hembras de la especie Spodoptera littoralis, conocida como rosquilla negra, son capaces de detectar las señales ultrasónicas emitidas por las plantas de tomate cuando estas se encuentran deshidratadas.
Este hallazgo reveló la primera prueba de interacción acústica entre una planta y un insecto. Las polillas prefieren evitar las plantas estresadas al momento de depositar sus huevos, lo que garantiza un mejor alimento para sus larvas. “Revelamos la primera prueba de interacción acústica entre una planta y un insecto”, destacaron los investigadores.
Lo más leído
Para comprobarlo, los científicos colocaron a las polillas frente a dos plantas de tomates sanas: una con un altavoz que reproducía los sonidos de una planta secándose y otra en silencio. El resultado fue contundente: las polillas eligieron siempre la planta silenciosa.

“Decidimos centrarnos en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas. Supusimos que las hembras buscan un lugar óptimo para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas”, comentó Lilach Hadany, coautora del estudio.
El futuro de la agricultura y un mundo por descubrir
El hallazgo sugiere que, aunque estos sonidos ultrasónicos son imperceptibles al oído humano, pueden ser escuchados por varios insectos y algunos mamíferos, como los murciélagos. Esto abre posibilidades para el desarrollo de técnicas agrícolas innovadoras y métodos de control de plagas sin pesticidas.

“Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultara beneficioso, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información”, planteó Hadany en declaraciones a la BBC.
Los científicos creen que este descubrimiento apenas rasca la superficie de un campo vasto y sin explorar. “Aquí hemos visto que hay animales capaces de dar sentido a estos sonidos. Creemos que esto es solo el principio. Así, muchos animales pueden estar respondiendo a diferentes plantas”, concluyeron los investigadores.
*Con información de DW.