Tecnología

Revelan estafa por medio de las tarjetas de crédito; los delincuentes le desocupan su cuenta en segundos: “Nunca vayan a confiarse”

Por medio de las redes sociales se dio a conocer el tipo de fraude.

11 de septiembre de 2025, 12:19 a. m.
Los estafadores convencían a las víctimas de enviar dinero bajo pretextos falsos, como la necesidad de liberar oro en Ghana.
La estafa se da por medio de datos de seguridad. | Foto: Getty Images

En Colombia, miles de personas usan sus tarjetas de crédito con el objetivo de poder pagar los bienes o servicios que necesitan a diario. Sin embargo, los amigos de lo ajeno han detectado una serie de vulnerabilidades.

Por medio de Instagram, Nicolás Abril, creador de contenido del mundo financiero, compartió un nuevo modelo de estafa en el cual muchas personas caen al confiar en una llamada que simula ser de su entidad bancaria de confianza.

“Todo empieza con una llamada donde te dicen que son de tu banco y que se están presentando compras con tu tarjeta de crédito. Si estas compras no son tuyas, necesitan validar una información. Entonces, ¿cómo funciona esta estafa? Las tarjetas de crédito, por lo general, tienen 16 números. El primer número de la tarjeta siempre corresponde a la franquicia: si empieza en 3 es American Express, 4 es Visa y 5 es Mastercard. Del número 1 al número 6 se conoce como el BIN, que es un número general que identifica al banco, la franquicia y la categoría de la tarjeta" , señala Nicolás Abril.

Los delincuentes, al conocer a qué entidad está asociada la tarjeta, mencionan los primeros números de la misma. En este punto, los ciudadanos piensan que se trata de una llamada legítima y entregan los dígitos faltantes, junto con otros elementos de seguridad.

Con esta información, los estafadores pueden realizar diversas operaciones sin ser rastreados, mientras la víctima cree que los reportes que llegan corresponden a las compras que fueron “bloqueadas” en la llamada, y que su dinero está a salvo.

La estafa la pueden cometer en cuestión de minutos.
La estafa la pueden cometer en cuestión de minutos. | Foto: Getty Images

“Tengan en cuenta que los BIN de las tarjetas son públicos. Por eso, nunca se confíen si les dan estos datos para obtener el resto de los números de la tarjeta, además de información como la fecha de vencimiento y el CVC. Si reciben una llamada sobre compras no reconocidas, entren directamente a la aplicación del banco o llamen ustedes mismos a la entidad para corroborar. Pero nunca den estos datos durante una llamada”, advierte el creador de contenido.

Las autoridades recomiendan no entregar información de seguridad por medio de llamadas telefónicas. En caso de tener dudas sobre una comunicación, puede dirigirse a una sede física de la entidad bancaria o comunicarse a través de los canales oficiales.

Adicionalmente, los bancos han desarrollado campañas de prevención para evitar este tipo de delitos y poder dar con los responsables.

Noticias relacionadas