Tecnología

“Reloj de la muerte”: un portal hecho con IA dice predecir cuándo y cómo una persona va a fallecer

Un sitio web asegura poder calcular la muerte con inteligencia artificial.

12 de febrero de 2025, 3:53 a. m.
Una plataforma con IA estima cuándo y cómo morirá un usuario según su estilo de vida.
Un portal en línea calcula la fecha y causa del fallecimiento basándose en datos personales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El avance de la inteligencia artificial ha permitido desarrollar herramientas sorprendentes, y una de las más inquietantes es Death Clock, un sitio web que, con base en algunos datos personales, genera un conteo regresivo hasta la supuesta fecha de muerte del usuario.

Aunque sus creadores advierten que es solo una simulación sin valor científico, la plataforma ha generado curiosidad y controversia.

¿Cómo funciona la plataforma?

Para realizar su estimación, Death Clock solicita información como fecha de nacimiento, género, índice de masa corporal (IMC), hábitos de vida (como consumo de alcohol y tabaco), país de residencia y si el usuario sigue una rutina de ejercicio y alimentación saludable.

Con estos datos, la inteligencia artificial calcula una posible edad de fallecimiento y muestra un reloj en cuenta regresiva.

Un portal usa IA para estimar la longevidad de una persona.
Una IA genera un conteo regresivo hasta la supuesta fecha de fallecimiento. | Foto: Tomado de DeathClock

El sitio también incluye una calculadora de IMC para determinar si el peso influye en la estimación.

Sin embargo, la herramienta no tiene en cuenta factores clave como enfermedades preexistentes, antecedentes familiares o salud mental, lo que limita su precisión.

¿Qué tan fiable es esta predicción?

A pesar de su aparente precisión, la propia plataforma advierte que su uso es meramente recreativo.

La longevidad de una persona depende de diversos aspectos, como la herencia genética, la calidad de la atención médica y el estado emocional, factores que la inteligencia artificial de Death Clock no toma en cuenta en sus cálculos.

Por esta razón, los resultados de la herramienta no pueden considerarse científicos ni fiables.

Sin embargo, el atractivo de conocer una posible fecha de muerte ha llevado a muchas personas a probarla, generando debates sobre los límites del uso de la inteligencia artificial en temas sensibles.

Las reacciones de los usuarios

Varios usuarios han compartido sus experiencias tras interactuar con la plataforma.

Uno de ellos relató que el sistema predijo que moriría a los 83 años, pero lo más sorprendente fue que la IA también indicó la causa de su fallecimiento: demencia.

Reloj en la casa
Un sitio web predice la muerte basándose en hábitos y datos físicos. | Foto: Getty Images

Si bien para algunos esta herramienta es solo un juego, otros pueden experimentar ansiedad o preocupación al recibir este tipo de predicciones.

La idea de conocer el destino ha convertido a Death Clock en un fenómeno viral, pero su validez sigue siendo cuestionable.

En última instancia, la muerte sigue siendo un evento impredecible, y aunque la inteligencia artificial pueda hacer estimaciones basadas en datos, el futuro de cada persona depende de múltiples factores imposibles de calcular con exactitud.