Tecnología

Qué significa que una persona se despierte a las 3 de la madrugada, según la inteligencia artificial

Un análisis arrojado por la IA ayuda a entender por qué muchas personas abren los ojos justo a esa hora, aparentemente sin razón.

28 de julio de 2025, 9:47 p. m.
Despertar a las 3 de la mañana puede generar inquietud y tal vez esté relacionado con algo que debe saber.
Despertar a las 3 de la mañana puede generar inquietud y, tal vez, esté relacionado con algo que debe saber | Foto: Getty Images/iStockphoto

Despertarse a las 3 de la madrugada es una experiencia común para muchas personas. Aunque en el pasado se atribuía a causas espirituales o supersticiosas, hoy en día la inteligencia artificial (IA) permite analizar este fenómeno desde múltiples enfoques, combinando datos médicos, psicológicos y de comportamiento.

A través del análisis de grandes volúmenes de información, los sistemas basados en IA han arrojado algunas conclusiones interesantes sobre las posibles causas y significados detrás de este tipo de interrupciones del sueño.

Gracias a herramientas como los asistentes virtuales de salud, aplicaciones de seguimiento del sueño y plataformas de análisis predictivo, la IA ha logrado establecer patrones que ayudan a entender por qué muchas personas abren los ojos justo a esa hora, aparentemente sin razón aparente.

Despertarse a las 3 de la mañana
Esta etapa, que se caracteriza por sueños intensos y una actividad cerebral elevada, suele terminar hacia las 3:00 a. m. | Foto: Getty Images

Los algoritmos de inteligencia artificial han identificado que despertarse a las 3 de la madrugada puede estar relacionado con alteraciones en los ritmos circadianos. Estos ritmos son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan muchas funciones del cuerpo, incluido el sueño.

De acuerdo con los datos recopilados por aplicaciones de monitoreo del descanso, una caída en la temperatura corporal, fluctuaciones hormonales y una menor actividad cerebral profunda ocurren entre las 2:30 y 3:30 a. m., lo que puede aumentar la probabilidad de despertarse.

Además, la IA detectó un vínculo entre este tipo de despertares y la calidad del sueño REM (sueño de movimientos oculares rápidos). Esta etapa, que se caracteriza por sueños intensos y una actividad cerebral elevada, suele terminar hacia las 3:00 a. m. En personas con ansiedad, estrés o pensamientos recurrentes, el cerebro puede activarse más de lo habitual al salir del REM, lo que causa un despertar abrupto.

La IA también encontró que muchas personas que se despiertan a esa hora tienden a tener hábitos como cenar tarde, utilizar pantallas electrónicas antes de dormir o consumir cafeína después del mediodía, lo que interfiere directamente con la profundidad del sueño.

Factores emocionales y mentales que influyen

Más allá de los aspectos físicos, la inteligencia artificial también ha señalado factores emocionales y psicológicos relacionados con este fenómeno. Mediante el análisis semántico de millones de búsquedas en línea, publicaciones en redes sociales y respuestas en encuestas automatizadas, los modelos de lenguaje detectaron que despertarse a las 3 de la madrugada suele coincidir con periodos de alta carga emocional o conflictos internos no resueltos.

Dormir con el televisor encendido
Cualquier exposición a una luz artificial podría afectar los ciclos del sueño | Foto: Getty Images

Este hallazgo se alinea con estudios en psicología que indican que las preocupaciones tienden a surgir en las primeras horas de la madrugada, cuando la mente no está distraída por tareas cotidianas. La IA ha categorizado este patrón como “hiperactivación nocturna”, un fenómeno en el que el cerebro procesa pensamientos reprimidos o ansiedades acumuladas mientras el cuerpo intenta descansar.

Asimismo, se ha encontrado una correlación significativa entre estos despertares y personas que presentan síntomas de depresión leve o estrés laboral. El modelo de IA de una popular app de bienestar emocional sugiere que los usuarios que reportan despertarse entre las 3:00 y 4:00 a. m. también manifiestan mayor nivel de insatisfacción en el ámbito personal o profesional.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.