Tecnología

Qué significa que una persona levante las cejas como reacción a un comentario, según la inteligencia artificial

Se trata de un gesto tan simple que encierra un abanico de significados que van más allá de una sencilla expresión facial.

8 de abril de 2025, 4:57 p. m.
Los seres humanos han utilizado gestos y movimientos para transmitir emociones e intenciones.
Los seres humanos han utilizado gestos y movimientos para transmitir emociones e intenciones. | Foto: Getty Images

La comunicación no siempre requiere palabras. De hecho, muchas veces los gestos y microexpresiones transmiten mensajes iguales o más potentes que cualquier discurso verbal. Entre estas pequeñas señales cotidianas, levantar las cejas al ver a alguien es un gesto que, aunque sutil, guarda un significado cargado de intención y contexto.

Ahora bien, con los avances tecnológicos y la inteligencia artificial (IA), los gestos cotidianos cobran nuevos matices gracias al análisis detallado que estas tecnologías permiten. Un gesto tan simple encierra un abanico de significados que van más allá de una sencilla expresión facial, según estudios respaldados por sistemas de IA especializados en reconocimiento facial y lenguaje corporal.

De acuerdo con el análisis del chatbot de ChatGPT, consultado por SEMANA, este gesto suele estar vinculado a una señal de reconocimiento positivo. Cuando una persona levanta las cejas al ver a alguien, generalmente está manifestando sorpresa agradable o una forma rápida de saludo no verbal.

La IA ha logrado establecer patrones que revelan cómo este pequeño movimiento sirve para indicar que la persona reconoce al interlocutor y, en muchos casos, que está abierta a la interacción. Este hallazgo coincide con estudios clásicos de la psicología social, que describen este gesto como una forma de invitación a una comunicación amigable.

La Biblia insta a hablar palabras de vida.
Cuando una persona levanta las cejas al ver a alguien, generalmente está manifestando sorpresa agradable o una forma rápida de saludo no verbal. | Foto: Getty Images

Interpretaciones según el contexto emocional

La inteligencia artificial no solo analiza la acción aislada, sino que también considera el contexto en el que se produce. Por ejemplo, si la persona que levanta las cejas también sonríe o muestra expresiones relajadas, la IA interpreta que el gesto es claramente positivo, indicando alegría o entusiasmo por el encuentro.

En cambio, si el levantamiento de cejas se acompaña de labios fruncidos o de una mirada fija y seria, los algoritmos identifican una posible señal de sorpresa neutral o incluso de escepticismo. Así, el mismo movimiento puede expresar desde una alegría espontánea hasta una duda silenciosa, dependiendo de las emociones que lo acompañen.

Saber conjugar de manera correcta las palabras.
La inteligencia artificial no solo analiza la acción aislada, sino que también considera el contexto en el que se produce. | Foto: Getty Images

Además, la IA ha detectado que factores culturales también inciden en la interpretación. Aunque el levantamiento de cejas es una expresión casi universal, algunas culturas lo utilizan con más frecuencia para enfatizar saludos o mostrar interés. En otras, sin embargo, puede tener connotaciones menos positivas o considerarse un gesto neutro.

Interpretaciones según la psicología

A pesar de que la inteligencia artificial ha cobrado un papel destacado en la actualidad, la psicología también aporta una interpretación propia. El experto en comunicación no verbal, Juan Manuel García, explicó durante una entrevista en el pódcast En la Nave que algunos gestos, que a simple vista parecen irrelevantes, pueden ofrecer indicios importantes sobre las emociones o pensamientos de una persona.

De acuerdo con García, las cejas desempeñan un papel crucial en la comunicación no verbal, ya que su elevación puede indicar sorpresa, desagrado, interés o incluso indiferencia. Comprender el significado de estos gestos resulta esencial para interpretar con mayor precisión las dinámicas cotidianas. El especialista aclara que, cuando una persona recibe de manera positiva a otra, al cruzar la mirada, sus cejas tienden a elevarse de forma instintiva, marcando así una actitud abierta y receptiva.

En cambio, cuando este gesto no se produce, el mensaje que se transmite es completamente distinto. No obstante, el impacto de este movimiento va más allá de una simple reacción individual. De hecho, también influye directamente en la percepción que se genera entre ambos interlocutores, moldeando la dinámica de la interacción.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.