Tecnología

Qué significa que a una persona le guste tomarse muchas fotos con su celular, según la inteligencia artificial

Un análisis arrojado por la IA ayuda a entender cómo este comportamiento puede tener raíces emocionales, sociales y hasta psicológicas que van mucho más allá de una simple afición.

13 de agosto de 2025, 6:46 p. m.
Las fotos y videos pueden llegar a ocupar mucho espacio de almacenamiento.
Las fotos y videos pueden llegar a ocupar mucho espacio de almacenamiento. | Foto: Getty Images

En la era digital, la cámara del teléfono se ha convertido en una extensión natural de la mano de millones de personas. Retratos, selfies, capturas de momentos cotidianos y fotografías espontáneas llenan galerías y redes sociales. Pero, ¿qué revela este hábito sobre la personalidad de alguien que disfruta tomarse muchas fotos con su celular?

De acuerdo con un análisis de la inteligencia artificial (IA), arrojado por el chatbot de ChatGPT, este comportamiento puede tener raíces emocionales, sociales y hasta psicológicas que van mucho más allá de una simple afición.

Cinco consejos para mejorar las fotos con el celular
Las imágenes capturadas no solo sirven para compartir en redes sociales, sino también para crear un archivo personal de experiencias. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

La IA señala que esta costumbre no se limita únicamente a la vanidad o al deseo de mostrar una imagen determinada. En realidad, podría ser un reflejo de necesidades emocionales, formas de comunicación modernas y hasta estrategias para conservar recuerdos en un mundo cada vez más acelerado.

De acuerdo con la IA, uno de los motivos más comunes detrás del hábito de tomarse muchas fotos es la necesidad de documentar la vida. Las imágenes capturadas no solo sirven para compartir en redes sociales, sino también para crear un archivo personal de experiencias.

Las personas que se fotografían con frecuencia tienden a valorar la memoria visual como una forma de preservar momentos, especialmente en una era en la que los recuerdos digitales parecen más fáciles de almacenar y revivir que los escritos o narrados. Según la IA, este comportamiento también podría relacionarse con un deseo de control sobre la narrativa personal: al registrar los momentos más significativos, el individuo decide qué fragmentos de su vida quedarán para la posteridad.

Asimismo, se ha observado que este hábito es más frecuente en personas que disfrutan de actividades sociales, viajes o reuniones, pero también puede aparecer en individuos que llevan una vida cotidiana aparentemente rutinaria y desean encontrar en lo simple un motivo para celebrar y capturar.

Los teléfonos inteligentes han tenido una notable evolución en sus cámaras fotográficas.
Los teléfonos inteligentes han tenido una notable evolución en sus cámaras fotográficas. | Foto: Getty Images

Otro aspecto que la inteligencia artificial destaca es la conexión entre la fotografía personal y la autoimagen. Para muchas personas, tomarse fotos no es solo una manera de verse bien, sino una oportunidad para experimentar con estilos, expresiones y escenarios que refuercen su identidad.

La IA identifica que, en algunos casos, este hábito está vinculado con la búsqueda de validación social. Publicar selfies o retratos en redes suele generar interacciones, comentarios y reacciones que producen una sensación de aprobación y pertenencia. Sin embargo, esto no siempre implica inseguridad; también puede ser una forma de mantener lazos sociales, compartir el estado de ánimo o simplemente interactuar con amigos y familiares.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.