Tecnología
Qué significa el punto verde que aparece en las conversaciones de WhatsApp: así puede desactivarlo
Gestionar las conversaciones es esencial para tener un control sobre el flujo de información, proteger la privacidad y mantener una comunicación organizada.

Las aplicaciones de mensajería se han consolidado como una herramienta esencial en la comunicación moderna, destacándose por su capacidad para conectar a las personas independientemente de su ubicación geográfica. Entre estas, WhatsApp se ha establecido como una de las plataformas más populares, con millones de usuarios activos a nivel mundial. Su catálogo de funciones sigue expandiéndose, ofreciendo diversas opciones que favorecen la fluidez en las conversaciones.
No obstante, entre la amplia variedad de herramientas disponibles, hay ciertos detalles que muchos usuarios suelen pasar por alto. Uno de los más relevantes es un indicador que viene activado por defecto en los sistemas operativos iOS y Android, tanto en dispositivos móviles como en la versión web de la aplicación. Se trata de un punto verde situado en el lado derecho de las conversaciones, que señala si una charla ha sido marcada como leída, incluso si el chat fue abierto previamente.
Con esta función, WhatsApp permite a las personas gestionar sus conversaciones de manera más eficiente, brindando una mayor organización al facilitar el seguimiento de aquellas interacciones que requieren una respuesta posterior. Sin embargo, algunos prefieren desactivar esta opción, ya que puede resultarles incómoda al ingresar a la aplicación.

Es importante aclarar que el punto verde desaparece automáticamente cuando se abre el chat, lo que marca la conversación como leída. No obstante, si se prefiere realizar este proceso manualmente, basta con presionar sobre el contacto y seleccionar la opción “marcar como leído”, lo que hace que indicador verde desaparezca de inmediato. Esta función está disponible tanto en dispositivos iOS como Android.
Lo más leído
Además, esta herramienta otorga a los internautas un mayor control sobre la organización de sus chats, permitiendo gestionar las respuestas a su propio ritmo sin que los mensajes se acumulen visualmente en la bandeja de entrada. En el caso de WhatsApp Web, la funcionalidad es la misma.
Otros métodos para gestionar las conversaciones
Archivar conversaciones
Archivar un chat permite guardarlo fuera de la vista principal sin necesidad de eliminarlo. Esta opción resulta útil para aquellas conversaciones que no requieren atención inmediata, pero que podrían ser relevantes en el futuro. Para hacerlo, basta con mantener presionado el contacto deseado y seleccionar la opción “Archivar”.
Silenciar notificaciones de grupos
Los grupos de WhatsApp, por su naturaleza, pueden generar numerosas notificaciones que se convierten en una distracción. Si bien no se desea abandonar un grupo, es posible silenciar las notificaciones temporalmente. Para hacerlo, se debe ingresar al chat del grupo, tocar el nombre del grupo en la parte superior y seleccionar “Silenciar notificaciones”.
Asignar un nombre o etiqueta a las conversaciones
WhatsApp permite personalizar los nombres de los chats, lo que resulta particularmente útil para organizar conversaciones relacionadas con trabajo o proyectos. Para ello, se debe acceder a la información del contacto o grupo y añadir una etiqueta o renombrar la conversación.

Usar notificaciones personalizadas
Si se desea saber cuándo un contacto o grupo específico ha enviado un mensaje sin necesidad de abrir el chat, WhatsApp ofrece la opción de establecer notificaciones personalizadas para cada conversación.
Anclar chats importantes
Para aquellos chats que necesitan estar siempre accesibles, la ‘app’ ofrece la opción de anclarlos en la parte superior de la pantalla. De esta forma, se asegura que no se pierdan entre otras conversaciones. Para anclar un chat, basta con mantener presionado el contacto y seleccionar “Anclar”. Esto mantendrá ese chat en la parte superior de la lista de conversaciones.
Estas funciones permiten optimizar la experiencia en WhatsApp, brindando una mayor organización y control sobre las interacciones dentro de la plataforma.