Tecnología

Qué hacer para que sus datos personales y financieros no caigan en manos de los ciberdelincuentes

Una vez que los datos personales son robados, es muy probable que terminen siendo vendidos o compartidos con terceros para fines delictivos.

22 de agosto de 2025, 7:35 p. m.
Las estafas con inteligencia artificial se han popularizado con los años.
Las estafas se han popularizado con los años. | Foto: Getty Images

Hoy en día, la identidad personal se ha convertido en uno de los activos más valiosos que posee cualquier individuo. Desde información bancaria hasta datos de contacto, pasando por fotografías y hábitos de consumo, gran parte de la vida cotidiana se encuentra expuesta en línea, vulnerable a posibles ataques que emplean los delincuentes para fines delictivos.

Un ejemplo de ello son las filtraciones de datos, una amenaza creciente para las empresas y una pesadilla para sus clientes. De acuerdo con la empresa de ciberseguridad ESET, han sido detectadas muchas otras formas de que la información personal identificable (IPI) caiga en las manos equivocadas, pero una vez que circula en la clandestinidad de la ciberdelincuencia, es solo cuestión de tiempo que se utilice en intentos de fraude de identidad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestra información personal se ha vuelto una prioridad.
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de la información personal se ha vuelto una prioridad. | Foto: Getty Images

De acuerdo con expertos, una vez que los datos personales son robados, ya sea mediante una brecha masiva o a través de diferentes técnicas, es muy probable que terminen siendo vendidos o compartidos con terceros. Estos datos luego se utilizan en múltiples fraudes, que van desde compras ilegales y la toma de control de cuentas (ATO), hasta la apertura de cuentas falsas o nuevos intentos de phishing destinados a obtener información aún más sensible.

¿Qué datos estarían en riesgo?

  • Nombres y direcciones
  • Números de tarjetas de crédito/pago
  • Números de documentos de identidad oficiales
  • Números de cuentas bancarias
  • Datos de credenciales de servicios de salud
  • Pasaporte o carné de conducir
  • Datos de acceso a cuentas personales y de empresa en Internet

¿Cómo evitar que los delincuentes accedan a la información personal y financiera?

  • Elegir una contraseña distinta para cada sitio, aplicación o cuenta, y guardarlas en un gestor de contraseñas.
  • Activar la autenticación de doble factor (2FA) en las cuentas, de esta forma, aunque alguien obtenga la contraseña, no podrá utilizarla. La mejor opción es una aplicación de autenticación o una llave de seguridad.
Los ciberdelincuentes buscan robar datos personales en plataformas populares.
Los ciberdelincuentes buscan robar datos personales en plataformas populares. | Foto: Getty Images
  • Instalar software de seguridad para bloquear aplicaciones y descargas maliciosas, así como sitios web de phishing y actividades sospechosas, entre otras.
  • Prestar atención a las señales de advertencia del phishing, especialmente en la recepción de enlaces o archivos adjuntos sospechosos. Algunas excusas que usan para engañar son supuestos sorteos de premios con límite de tiempo o advertencias de multas si no se responde cuanto antes.
  • Utilizar únicamente aplicaciones de sitios legítimos, como App Store de Apple y a Google Play, por ejemplo, para disminuir la probabilidad de descargar aplicaciones maliciosas. Comprobar las reseñas y los permisos antes de descargarlas.
  • Desconfiar de las redes wifi públicas o, si se debe usar una, no ingresar a cuentas sensibles mientras se esté conectado. En cualquier caso, utilizar una VPN.