Tecnología

¿Qué es una dirección de correo electrónico de respaldo?: la razón por la que debería tener una

Aunque las tecnologías siguen evolucionando, el correo electrónico sigue siendo indispensable en el mundo moderno.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

5 de febrero de 2025, 8:26 p. m.
Los servicios de correo electrónico destacan en ambientes profesionales.
Los servicios de correo electrónico destacan en ambientes profesionales. | Foto: Getty Images

Los servicios de correo electrónico son esenciales para la comunicación formal, permitiendo a los usuarios expresar quejas, sugerencias, ideas o compartir información relevante, especialmente en entornos laborales, donde facilitan el desarrollo de tareas cotidianas.

Una de las principales ventajas del correo electrónico es su capacidad para facilitar una comunicación instantánea a nivel mundial. Con acceso a internet, los usuarios pueden enviar mensajes en cualquier momento, sin que las diferencias horarias sean un impedimento. Esta inmediatez favorece la interacción entre individuos, equipos de trabajo y empresas, especialmente cuando se requiere una respuesta rápida o actualizaciones urgentes.

Además, es esencial para la organización y almacenamiento de información. Gracias a sus funciones de archivado y etiquetado, las personas pueden acceder de manera rápida y sencilla a correos importantes, sin necesidad de recurrir a registros físicos ni archivos externos. Muchas plataformas permiten organizar los mensajes en carpetas, lo que optimiza la gestión y el acceso a la información relevante.

El uso indebido del correo corporativo puede tener consecuencias graves.
El uso indebido del correo corporativo puede tener consecuencias graves. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con expertos en ciberseguridad de Kaspersky, “hoy en día, las direcciones de correo electrónico son tan importantes como los números de teléfono móvil, e incluso pueden tener una mayor relevancia en algunas circunstancias. Como una de nuestras principales formas de identidad digital, las direcciones de correo electrónico forman parte integral de la comunicación digital, conectándonos con personas de todo el mundo”.

A pesar de que la mayoría de los internautas están familiarizados con las funciones más conocidas de este servicio, existe una característica que frecuentemente se pasa por alto, pero que resulta crucial para la seguridad y eficiencia. Se trata de la existencia de una dirección de correo electrónico de respaldo, una herramienta aparentemente insignificante que, en realidad, puede prevenir numerosos inconvenientes a largo plazo.

En el caso de ser víctima de un hackeo o de perder el acceso a la cuenta, disponer de una dirección de correo adicional permite recuperar rápidamente el control de la principal. Este recurso ofrece una vía alternativa para el restablecimiento en caso de olvido de credenciales o problemas similares.

No obstante, además de contar con una dirección alterna, es fundamental que los usuarios utilicen las diversas opciones de seguridad que ofrecen los servicios de correo electrónico, tales como la verificación en dos pasos y las medidas de protección contra el phishing, una de las amenazas más comunes en internet.

La clasificación de correos electrónicos como spam se basa en una variedad de factores
La clasificación de correos electrónicos como spam se basa en una variedad de factores | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según los especialistas, “los correos electrónicos de phishing contienen archivos adjuntos con malware o enlaces maliciosos a sitios web fraudulentos. Al hacer clic en estos enlaces o descargar los archivos, el malware puede infiltrarse en el sistema y ser utilizado para robar datos personales”.

Para agregar una dirección de emergencia, el proceso es sencillo y varía según la plataforma utilizada, como Gmail, Outlook, entre otras. A continuación, se presentan los pasos de referencia para usuarios de dispositivos Android:

  • Abrir la aplicación de Configuración del dispositivo y seleccionar “Google”.
  • Presionar “Tu nombre” y luego “Administrar tu Cuenta de Google”.
  • En la parte superior, seleccionar la opción “Seguridad”.
  • En la sección “Cómo acceder a Google”, hacer clic en “Teléfono de recuperación”. Es posible que se solicite autenticación.
  • Desde allí, se pueden realizar diversas acciones: agregar un teléfono de recuperación, cambiar el número de teléfono de recuperación o eliminar el teléfono registrado.

Tomar medidas preventivas adecuadas es fundamental para reducir el riesgo de ser víctima de un hackeo o la pérdida de información importante que podría ser difícil de recuperar.