Tecnología

Proteja sus datos: guía básica contra diferentes tipos de amenazas de ciberseguridad en Estados Unidos

El riesgo de ransomware y estafas crece y exige mayor protección de datos.

22 de julio de 2025, 12:59 a. m.
La prevención es clave para enfrentar los riesgos del mundo digital.
Las amenazas digitales se multiplican y requieren acciones preventivas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La seguridad digital se ha convertido en un desafío diario. Ante la creciente sofisticación de los delitos informáticos, las autoridades estadounidenses alertan sobre diversas estrategias maliciosas que ponen en jaque la privacidad de los usuarios.

Desde programas maliciosos hasta estafas sentimentales, las amenazas exigen una vigilancia constante y la aplicación de medidas de protección personal.

Principales formas de ataque digital que ponen en riesgo su información

La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), a través de su centro de capacitación federal, advierte que los cibercriminales emplean múltiples tácticas para acceder a la información confidencial de empresas y particulares.

Una de las más comunes es la introducción de software malicioso (malware) en los dispositivos, que puede habilitar a un atacante para leer, copiar o incluso alterar los archivos almacenados si no se cuenta con las defensas adecuadas.

Por su parte, el ransomware, una variante de malware, bloquea el acceso a sistemas o datos y exige un rescate para liberarlos. Este método de extorsión puede tener consecuencias graves para quienes no disponen de copias de seguridad ni sistemas resistentes a este tipo de amenazas.

El uso no autorizado a su celular podría pasar desapercibido para muchos usuarios.
CISA y el FBI recomiendan medidas básicas frente a amenazas digitales. | Foto: Getty Images

Además, el proveedor de seguridad informática Fortinet destaca otras prácticas engañosas como el smishing (mensajes de texto fraudulentos), el whaling (suplantación dirigida a ejecutivos de alto nivel) y las técnicas de manipulación basadas en imágenes falsas o alteradas.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI), por su parte, ha identificado otras formas de fraude digital: estafas relacionadas con criptomonedas, engaños en servicios médicos, fraudes románticos, falsos servicios técnicos y diversas variantes de phishing o suplantación de identidad.

Cómo reforzar su seguridad y prevenir ataques digitales

Los organismos de seguridad enfatizan que la mejor defensa ante las amenazas cibernéticas es la prevención activa.

La NSA de Estados Unidos ha lanzado una alerta a los usuarios de smartphones, advirtiendo sobre la importancia de seguir un procedimiento específico para mejorar la ciberseguridad y proteger su información personal.
Expertos piden reforzar las prácticas de ciberseguridad ante nuevos fraudes. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal NSA y Getty

Entre las recomendaciones más relevantes se encuentran:

  • Actualice constantemente sus dispositivos y programas, e instale herramientas de seguridad digital confiables.
  • Evite operaciones bancarias o compartir datos privados cuando esté conectado a redes públicas o de libre acceso.
  • Genere claves de acceso únicas, complejas y diferentes para cada servicio o cuenta en línea.
  • Habilite siempre que pueda la verificación en dos pasos para fortalecer la seguridad de sus accesos.
  • Revise con atención los remitentes y enlaces antes de abrir correos electrónicos o responder mensajes.
  • No descargue ni acceda a archivos o links provenientes de fuentes desconocidas o sospechosas.
  • Cuide la información personal que publica en internet, pues podría ser utilizada por delincuentes para burlar sus contraseñas o controles de seguridad.
  • Desconfíe de solicitudes de dinero o ayuda económica que provengan de contactos o entidades que no pueda verificar, especialmente si exigen una respuesta inmediata.

Estar informado y seguir estas recomendaciones es crucial para minimizar los riesgos en un entorno digital cada vez más desafiante.