tecnología
Propuesta de Mark Zuckerberg genera preocupación de las agencias publicitarias; pone en juego la independencia y la objetividad
De acuerdo con el portal ‘The Verge’, esta idea del CEO de Meta significaría la eliminación de todo el ecosistema publicitario.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló su visión sobre el avance de la inteligencia artificial y su impacto en la industria publicitaria. En medio de una entrevista con Ben Thompson de Stratechery, Zuckerberg mencionó que en un futuro la IA no solo mejorará el direccionamiento de anuncios, sino que también se podría encargar de todo el proceso creativo y de la ejecución de las campañas publicitarias.
De acuerdo con el portal The Verge, esta idea del CEO de Meta significaría la eliminación de todo el ecosistema publicitario, desde la creación hasta la medición de los resultados obtenidos por una campaña publicitaria.

La idea que maneja Mark Zuckerberg es que un cliente se acerque a Meta con la intención de ganar más clientes para su producto y que la plataforma se encargue de absolutamente todo; esto incluye la generación de fotos y videos de los productos usando la inteligencia artificial, la redacción de textos publicitarios, la creación de anuncios, la medición y optimización del rendimiento de estos productos, todo por medio de la IA.
Ante esta idea de Zuckerberg, The Verge señaló que la visión, denominada como “creatividad infinita”, podría dar un golpe fulminante a la industria publicitaria, afectando a grandes marcas y agencias que han desarrollado sistemas complejos para auditar los resultados de las plataformas.
Lo más leído
Lo que propone el CEO de Meta rápidamente generó múltiples reacciones por parte de la industria publicitaria. Un CEO de una agencia expresó su preocupación por la seguridad de las marcas y aseguró que la visión de Meta es aterradora.
La propuesta del CEO de Meta no solo desafía a las agencias que se dedican a la publicidad, sino que también plantea cuestionamientos sobre la transparencia y la confianza en los resultados que son generados por las plataformas.
Cabe recordar que la industria publicitaria ha estado lidiando con problemas de fraude y medición por muchos años, y la propuesta de que una solo entidad controle toda la evaluación de resultados genera preocupación entre los expertos.

Ante esta complicada situación, The Verge indica que la centralización del control se podría ver como una para la independencia y la objetividad en la medición de los resultados y la efectividad de las campañas publicitarias.
Por lo tanto, la visión de Mark Zuckerberg puede ser vista como la democratización al acceso de herramientas publicitarias avanzadas, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. Además, también genera dificultades para las grandes agencias que han invertido millones en sistemas de auditoría y medición independientes.