Tecnología

Preste atención a la siguiente función ‘oculta’ que está debajo del horno; no sirve solo para guardar sartenes

Aunque muchas personas lo usan para almacenar utensilios, el cajón tiene una función térmica relacionada con el mantenimiento de alimentos.

4 de julio de 2025, 4:37 p. m.
El horno es uno de los electrodomésticos más fundamentales en la cocina.
El horno es uno de los electrodomésticos más fundamentales en la cocina. | Foto: Getty Images

En muchas cocinas, el cajón ubicado debajo del horno se ha convertido en un espacio común para almacenar bandejas, moldes y otros utensilios. Sin embargo, esta práctica habitual no refleja su verdadera función. Pocos conocen que este compartimento fue diseñado con un propósito distinto, vinculado directamente con la cocción y el mantenimiento de los alimentos.

A pesar de ser considerado por muchos como un simple armario metálico, este cajón tiene el potencial de mejorar la experiencia culinaria si se utiliza de manera adecuada. Aprovechando el calor generado por el propio horno, el compartimento inferior puede desempeñar funciones térmicas que ayudan a conservar los platos en condiciones óptimas hasta el momento de servirlos.

El cajón inferior aprovecha el calor residual del horno sin necesidad de energía adicional, manteniendo los alimentos a la temperatura ideal sin que pierdan humedad ni sabor. Este proceso evita la necesidad de recalentar los platos, lo que podría alterar su textura.

Un horno es un aparato diseñado para generar calor intenso y constante en su interior, con el objetivo de cocinar o calentar alimentos.
Un horno es un aparato diseñado para generar calor intenso y constante en su interior, con el objetivo de cocinar o calentar alimentos. | Foto: Getty Images

Una de las utilidades más destacadas de este espacio es la de calentar platos o bandejas antes del emplatado. Una práctica común en cocinas profesionales, este procedimiento contribuye a mantener la temperatura de los alimentos durante más tiempo, mejorando tanto su presentación como la experiencia gastronómica en la mesa.

Otros usos que le puede dar al cajón

El cajón también puede ser aprovechado para fermentar masas de pan, pizza o bollería. Gracias al ambiente templado y ligeramente húmedo que se genera en este compartimento cerrado, las levaduras activan su crecimiento de manera más rápida y controlada, lo que permite obtener resultados más esponjosos y sabrosos en menos tiempo.

Este uso alternativo convierte el cajón en una herramienta valiosa para quienes disfrutan de la repostería casera. En lugar de buscar rincones cálidos en la casa o cubrir la masa con mantas, los usuarios pueden aprovechar un espacio ya integrado en la cocina.

Los hornos convencionales suelen contar con una fuente de calor en la parte superior e inferior, lo que permite una distribución uniforme del calor en su interior.
Los hornos convencionales suelen contar con una fuente de calor en la parte superior e inferior, lo que permite una distribución uniforme del calor en su interior. | Foto: Getty Images

Cómo identificar si el cajón tiene función térmica

No todos los hornos están equipados con esta opción. Algunos modelos más económicos o antiguos incluyen solo cajones de almacenamiento sin capacidad térmica. Para identificar si el cajón cuenta con esta funcionalidad, se deben observar ciertos detalles:

  • Presencia de ranuras, rejillas o agujeros en la parte frontal del cajón.
  • Un interruptor que permita regular la temperatura.
  • Instrucciones claras en el manual del usuario sobre el uso del cajón como calentador.

En caso de duda, lo más recomendable es consultar directamente con el fabricante. Si el cajón tiene capacidad térmica, es fundamental evitar almacenar objetos inflamables o utensilios sensibles al calor.

*Con información de Europa Press.