Tecnología

Preste atención a estas señales porque delincuentes podrían estar interviniendo su cuenta bancaria

Aunque, lo que en apariencia podría tratarse de un error común del sistema, en realidad podría ser una alerta temprana de qué hackers han logrado infiltrarse y tomar el control del equipo.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

8 de julio de 2025, 1:34 p. m.
Expertos alertan: ciberdelincuentes apuntan a cuentas inactivas para robar dinero.
Cuentas digitales olvidadas son usadas para vaciar fondos y vender datos en la 'dark web'. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En la actualidad, el progreso de la tecnología ha permitido que los ciberdelincuentes desarrollen métodos cada vez más sofisticados para vulnerar la seguridad de las cuentas bancarias, sin siquiera necesitar acceso físico a los dispositivos. Aunque, lo que en apariencia podría tratarse de un error común del sistema, en realidad podría ser una alerta temprana de qué hackers han logrado infiltrarse y tomar el control del equipo.

Los delincuentes, cada vez más sofisticados, emplean métodos digitales para acceder a datos personales y financieros, valiéndose de técnicas como el phishing, el malware o el robo de credenciales por medio de redes inseguras. En ese contexto, es importante siempre estar atento a los cambios que pueda presentar, tanto en el celular como en la cuenta bancaria, porque podría estar siendo blanco de una estafa digital.

Un pequeño gesto con el celular puede impedir pérdidas económicas por ciberataques.
Una sencilla rutina semanal puede evitar que accedan ilegalmente a cuentas bancarias. | Foto: Getty Images

Aunque muchas personas confían plenamente en los sistemas de seguridad de sus bancos, lo cierto es que los ciberdelincuentes han logrado sortear numerosas barreras tecnológicas. Detectar las señales de una posible intervención a tiempo puede ser clave para evitar el robo de dinero o la suplantación de identidad financiera.

¿Cómo saber si alguien está interviniendo sus cuentas bancarias?

Este tipo de técnicas, usadas por los delincuentes, afecta a personas de todo el mundo, tanto así que, según organismos como la Guardia Civil de España, la recolección ilegal de datos personales, obtenidos mediante tácticas como correos electrónicos fraudulentos, llamadas manipuladoras o el uso de bases de datos que circulan en la red tras filtraciones, están siendo un dolor de cabeza para las autoridades.

Con esa información en su poder, los estafadores se hacen pasar por la víctima y contactan a la empresa de telefonía móvil para pedir un duplicado de la SIM, argumentando una pérdida o daño del equipo. Una vez emitida la nueva tarjeta, el celular de la víctima pierde señal, y los ciberdelincuentes comienzan a recibir en su propio dispositivo todos los mensajes y llamadas, incluyendo los códigos de verificación necesarios para acceder a cuentas bancarias y otros servicios, suplantando por completo la identidad del titular.

Este ajuste en el celular podría evitar que los delincuentes desocupen sus cuentas bancarias.
Detectar las señales de una posible intervención a tiempo puede ser clave para evitar el robo de dinero o la suplantación de identidad financiera. | Foto: Getty Images

Por eso, es importante que las personas siempre estén atentos al sitio web oficial del banco para revisar el historial de movimientos y comprobar si hay sesiones activas en dispositivos no reconocidos. Además, es fundamental estar alerta ante señales extrañas en el teléfono móvil, como un rendimiento más lento de lo habitual, la aparición de aplicaciones que no se recuerdan haber instalado o configuraciones alteradas sin autorización, ya que estos pueden ser indicios de una posible intervención.

En algunos escenarios, el dispositivo puede estar comprometido por un malware bancario, un tipo de software malicioso específicamente diseñado para espiar y manipular operaciones financieras. Este virus tiene la capacidad de interceptar mensajes de texto, registrar contraseñas, hacer capturas de pantalla e incluso realizar transferencias sin que el usuario se percate.

A esta amenaza se suma el SIM swapping, una táctica cada vez más utilizada por ciberdelincuentes para clonar la tarjeta SIM y tomar control de las comunicaciones del afectado, obteniendo así acceso a los códigos de verificación enviados por las entidades financieras.