Tecnología
Preste atención a estas señales porque alguien podría estar espiando su celular con estas aplicaciones, sin que lo sepa
Algunas aplicaciones espía pueden instalarse sin que el usuario lo note, aprovechando permisos mal configurados o engaños en descargas.


Hoy en día, el teléfono celular se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida y rutina de las personas. Desde mensajes personales hasta información bancaria, este dispositivo almacena datos sensibles que, si caen en las manos equivocadas, pueden poner en riesgo la seguridad y la privacidad del usuario.
Aunque comúnmente se asocia el espionaje digital con figuras públicas, la realidad es que cualquier persona con un teléfono inteligente puede estar en riesgo. No es necesario ser una celebridad para convertirse en blanco de vigilancia no autorizada.
Además, las razones pueden variar desde celos dentro de una relación, hasta el control por parte de una empresa o el interés malicioso de un ciberdelincuente. Incluso, algunas aplicaciones espía pueden instalarse sin que el usuario lo note, aprovechando permisos mal configurados o engaños en descargas.

De acuerdo con la página oficial de la empresa de ciberseguridad ESET, Welivesecurity.com, identificar este tipo de amenazas no siempre es fácil, pero ciertos indicios pueden servir como guía. Una buena práctica es revisar los permisos que cada aplicación tiene en el dispositivo; si alguna solicita acceso a funciones críticas como la cámara, el micrófono o la ubicación sin una justificación clara, podría tratarse de un programa espía.
También, los expertos recomiendan examinar el apartado de notificaciones en la configuración del teléfono, ya que algunas aplicaciones espía bloquean las alertas para pasar desapercibidas. Asimismo, la presencia de íconos sospechosos, sin nombre o con títulos genéricos como System Service, Monitor o Tracker, podría ser una señal de software malicioso instalado en el equipo.
¿Qué hacer si sospecha que alguien espía su celular?
Ante la sospecha de que el teléfono está siendo vigilado, los expertos en ciberseguridad aconsejan actuar con prontitud para salvaguardar los datos personales y retomar el control del dispositivo. El primer paso consiste en identificar y eliminar cualquier aplicación extraña que pudiera estar funcionando como herramienta de espionaje.
Es fundamental evitar permanecer desconectado por mucho tiempo, ya que los atacantes podrían aprovechar esa condición para llevar a cabo fraudes o accesos indebidos. Una vez eliminadas las apps sospechosas, recomiendan hacer una copia de seguridad solo de archivos personales como fotos, documentos o videos, dejando por fuera configuraciones y programas que puedan estar comprometidos.

El siguiente paso es restaurar el teléfono a su configuración de fábrica, lo cual permite eliminar por completo cualquier software espía oculto. Luego del restablecimiento, es importante cambiar las contraseñas de todas las cuentas asociadas al dispositivo, desde redes sociales hasta servicios bancarios, y activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
Finalmente, sugieren establecer un sistema de bloqueo seguro en el celular —como una contraseña compleja, reconocimiento facial o huella digital— para prevenir futuras intrusiones.