Tecnología

Preste atención a estas señales porque alguien podría estar controlando remotamente su celular sin que lo sepa

Detectar las señales de alerta a tiempo, ante una posible intrusión, podría ser clave para evitar consecuencias mayores.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

17 de julio de 2025, 6:31 p. m.
El uso no autorizado a su celular podría pasar desapercibido para muchos usuarios.
El uso no autorizado a su celular podría pasar desapercibido para muchos usuarios. | Foto: Getty Images

Una de las herramientas más indispensables en la vida de las personas, sin duda, es el celular. Pero, una situación que suele llamar la atención es que, ante los niveles de conectividad, es la constante exposición a nuevas amenazas, especialmente en el ámbito de la seguridad cibernética.

Entre las señales más comunes de un posible control remoto no autorizado se encuentran el encendido o apagado del dispositivo de forma repentina, la activación del micrófono o la cámara sin intervención del usuario, y la aparición de aplicaciones desconocidas que no fueron instaladas voluntariamente.

Los sistemas de doble autenticación ofrecen defensa ante delitos informáticos.
Cada vez más son las personas que suelen notar ciertos comportamientos extraños en sus celulares. | Foto: Getty Images

Un ejemplo de ello es que los delincuentes digitales suelen utilizar estrategias engañosas para convencer a las víctimas de instalar aplicaciones como TeamViewer, que, aunque legítimas y ampliamente usadas para asistencia remota, pueden convertirse en herramientas peligrosas si caen en manos equivocadas.

A través de falsas alertas en páginas web, simulando infecciones por virus, suelen inducir al usuario a comunicarse con supuestos servicios técnicos, donde el estafador emplea técnicas de ingeniería social para persuadirlo de instalar un software que, en realidad, permitirá el acceso total al dispositivo.

Los teléfonos celulares son el blanco de ataque de los ciberdelincuentes.
Los teléfonos celulares son el blanco de ataque de los ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el experto en ciberseguridad, Germán Andrés Olano Trejos, muchas aplicaciones recopilan y envían datos desde el teléfono sin que el usuario lo note, amparadas en permisos concedidos al aceptar los términos de uso.

Este comportamiento, aunque legal en algunos casos, puede ser riesgoso si no se revisa con atención lo que se autoriza. Además, el especialista señala que existen programas aparentemente inofensivos que ocultan malware, capaz de operar en segundo plano para sustraer información privada o propagar amenazas a otros dispositivos conectados.

Adicionalmente, otra señal que suele dejar en evidencia este tipo de actividad ilegal es una batería que se descarga con rapidez, incluso cuando el teléfono está en reposo. Los programas de espionaje requieren una conexión constante a internet para enviar datos al atacante, lo que incrementa el uso del procesador y, en consecuencia, agota la batería mucho más rápido de lo habitual.