Tecnología
Preste atención a estas señales al recibir llamadas telefónicas, para evitar ser víctima de millonaria estafa
Los delincuentes perfeccionan sus métodos para engañar a través del teléfono, por eso es importante saber identificar las señales de alerta.


En los últimos años, las estafas telefónicas han evolucionado con una rapidez alarmante. Lo que antes se limitaba a llamadas sospechosas pidiendo datos personales, hoy incluye complejos montajes que involucran tecnología avanzada, ingeniería social y suplantación de identidad.
Cada vez más ciudadanos denuncian haber sido víctimas de engaños millonarios tras responder una simple llamada.
Los estafadores se aprovechan, principalmente, de la falta de conocimiento que tienen muchas personas sobre las señales que delatan un intento de fraude. Esta desinformación les permite acceder con facilidad a datos personales y manipular a sus víctimas sin levantar sospechas.
Si bien algunas llamadas automatizadas pueden tener fines legítimos, es esencial mantener la cautela. Evaluar la coherencia del mensaje, la lógica de las respuestas y el contexto de la conversación puede ayudar a identificar si se trata de una comunicación auténtica o de un posible engaño.
Lo más leído
Señales que indican un posible intento de fraude
Una de las principales señales de alerta es recibir una llamada de un número desconocido, especialmente si comienza con una llamada internacional o un número largo no habitual.
Si al responder la llamada, la persona al otro lado se identifica como funcionario de una entidad bancaria, policial o gubernamental, es fundamental desconfiar si de inmediato solicita datos personales como números de cuenta, claves, códigos enviados por SMS o información de tarjetas de crédito. Ninguna entidad legítima solicita ese tipo de información por teléfono.

También debe considerarse sospechosa cualquier llamada en la que se le informe que ha sido seleccionado para recibir un premio, ha ganado una rifa o se le ofrece un reembolso económico sin que usted lo haya solicitado.
De acuerdo con el sitio web de la Comisión Federal de Comercio, este tipo de discursos están diseñados para generar emoción, desviar la atención y hacer que la víctima baje la guardia.
Otro signo común es la urgencia. Frases como “tiene solo unos minutos para evitar un bloqueo de cuenta”, “debe actuar ahora para no ser sancionado” o “si no sigue estos pasos, perderá su dinero”, son estrategias diseñadas para que la víctima tome decisiones sin pensar, movida por el miedo o la presión.

Las estafas más sofisticadas incluso combinan llamadas con mensajes de texto falsos que contienen enlaces o códigos de verificación, haciendo creer que se trata de un proceso de seguridad o actualización de datos. En realidad, están intentando obtener acceso a cuentas bancarias o redes sociales.
¿Cómo evitar ser víctima de estafas?
Ante este panorama, las autoridades recomiendan aplicar una serie de medidas para evitar ser víctima de estos delitos.
Lo primero es nunca entregar datos personales o bancarios por teléfono, sin importar quién diga ser la persona que llama. Si la llamada genera dudas, lo más prudente es colgar y comunicarse directamente con la entidad a través de canales oficiales.
También aconsejan activar filtros antispam en los dispositivos móviles. Muchas aplicaciones permiten identificar y bloquear números reportados como sospechosos.
Asimismo, es importante evitar devolver llamadas a números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero.
En caso de recibir mensajes sospechosos con enlaces o códigos, es vital no abrirlos ni compartir información. En cambio, se deben reportar estos intentos a la entidad correspondiente o a la Policía Nacional, que cuenta con canales para la denuncia de delitos cibernéticos.