Tecnología

Preste atención a estas señales al descargar una aplicación, para evitar que delincuentes intervengan su cuenta bancaria

Los delincuentes digitales crean aplicaciones falsas o manipuladas con el fin de acceder a datos confidenciales, incluidas las cuentas bancarias de los usuarios.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

26 de septiembre de 2025, 4:44 p. m.
La seguridad digital se ha convertido en un tema fundamental en la era de la hiperconectividad.
La seguridad digital se ha convertido en un tema fundamental en la era de la hiperconectividad. | Foto: Montaje: Semana con fotos de Getty Images

Los celulares se han convertido en una herramienta indispensable para la vida diaria que, sin importar la actividad o el uso que se les dé, contiene gran parte de la información personal y financiera de los propietarios. Incluso, en muchas ocasiones, estos datos suelen pasar a través de aplicaciones instaladas en estos dispositivos.

Sin embargo, en medio de la comodidad que ofrecen las apps, también existe un riesgo creciente: los ciberdelincuentes crean aplicaciones falsas o manipuladas con el fin de acceder a datos confidenciales, incluidas las cuentas bancarias de los usuarios.

De acuerdo con un informe de la empresa de ciberseguridad ESET, la expansión de aplicaciones de préstamos maliciosas en varios países de Latinoamérica, entre ellos México, Colombia y Chile, ha permitido que los delincuentes obtengan información sensible de los usuarios para después extraerla de forma ilícita o utilizarla como herramienta de extorsión.

La mejor manera en que llegan a sus víctimas es a través de anuncios en mensajes SMS y en redes sociales como WhatsApp, TikTok, Facebook, YouTube e Instagram. Con el fin de generar confianza, estas apps adoptan la apariencia de entidades bancarias reconocidas o de compañías financieras legítimas, facilitando que los usuarios caigan en la trampa y procedan a instalarlas.

¿Cómo saber si una app es fraudulenta?

Las aplicaciones más utilizadas con este fin son aquellas que prometen la acreditación de préstamos no solicitados o pagos anticipados y, acto seguido, piden un pago o depósito por un supuesto desembolso. Por ello, contar con un listado de señales de advertencia se convierte en una herramienta esencial para evitar caer en trampas.

El principal peligro de hacer clic en estos enlaces es que los estafadores podrían obtener acceso completo a las aplicaciones de Meta.
El principal peligro de hacer clic en estos enlaces es que los estafadores podrían obtener acceso completo a información importante. | Foto: Getty Images

Según expertos citados inicialmente, una primera alerta aparece cuando la descarga de la aplicación se realiza fuera de repositorios oficiales. Si el enlace llega a través de WhatsApp, redes sociales o páginas web desconocidas, la sospecha debe ser inmediata.

Asimismo, ofertas que parecen demasiado ventajosas —como créditos instantáneos, tasas muy bajas o aprobación automática sin verificación— suelen ser anzuelos para atraer a las víctimas. De igual manera, cualquier app que exija dinero por adelantado, bajo pretextos de “comisión” o “garantía”, debe descartarse de inmediato, ya que los préstamos reales nunca requieren pagos previos al desembolso.

Otros indicios que conviene revisar incluyen reseñas extrañas, ya sea porque resultan repetitivas y excesivamente positivas o porque abundan las quejas sobre estafas y robo de datos. También es un signo de alarma la falta de términos y condiciones claros, así como la ausencia de políticas de privacidad.

Si una aplicación recién descargada solicita permisos sin justificación o genera errores inexplicables, el usuario debe asumir que su seguridad ha sido comprometida.
Si una aplicación recién descargada solicita permisos sin justificación o genera errores inexplicables, el usuario debe asumir que su seguridad ha sido comprometida. | Foto: Getty Images

Si la aplicación no tiene página web oficial, redes sociales activas ni registro legal en entes reguladores, su confiabilidad es prácticamente nula. Finalmente, pedir permisos innecesarios, como acceso a contactos, micrófono o ubicación, es una estrategia común para recolectar datos con fines de extorsión. Ante cualquiera de estas señales, lo más recomendable es no instalar la aplicación y optar siempre por fuentes oficiales y verificadas.

¿Qué hacer si descargué una de estas apps fraudulentas?

Si un usuario llega a instalar accidentalmente una aplicación de préstamos fraudulenta en su dispositivo, lo primero que debe hacer es dejar de interactuar con ella. No ingresar nuevamente, ni responder mensajes o notificaciones relacionadas, reduce el riesgo de que los delincuentes obtengan más información.

El siguiente paso es proceder a desinstalar la app y reiniciar el dispositivo para asegurarse de que el proceso se haya completado correctamente. Una revisión posterior de los permisos concedidos y de las aplicaciones instaladas ayudará a confirmar que no queden rastros sospechosos.

Además, expertos recomiendan realizar un análisis exhaustivo del dispositivo con un software de seguridad actualizado, ya que estas aplicaciones suelen ocultar componentes maliciosos que pueden seguir activos incluso tras la desinstalación. Cambiar las contraseñas de servicios sensibles como la banca en línea, el correo electrónico y las redes sociales desde un equipo seguro es otra medida esencial para blindar las cuentas.

En casos de infección más profunda, la restauración de fábrica se convierte en la solución definitiva. Eso sí, es importante primero generar una copia de seguridad de los archivos más importantes para no perder información valiosa.