Tecnología

¿Por ver TV gratis se puede dañar su celular, Smart TV o computador?

Aplicaciones ilegales de TV pueden abrir brechas en celulares y televisores.

23 de julio de 2025, 2:15 a. m.
Ciberdelincuentes usan estas plataformas para robar información.
Ver TV gratis en sitios no autorizados compromete la seguridad digital. | Foto: Getty Images

En la búsqueda de alternativas para ver televisión sin pagar suscripciones, miles de personas recurren a plataformas que ofrecen contenido gratuito. Sin embargo, gran parte de estas opciones operan de manera ilegal, utilizando aplicaciones piratas, archivos APK descargados fuera de las tiendas oficiales o páginas web sin licencias válidas.

Estos servicios suelen prometer acceso a canales deportivos, películas o estrenos de cine, pero esconden un riesgo que muchos usuarios desconocen.

Con cobertura inicial en Bogotá, DirecTV lanzó su nuevo servicio de telefonía móvil y datos.
DirecTV se sumó al mercado móvil en Colombia con planes que combinan conectividad y entretenimiento. | Foto: Getty Images

A diferencia de las aplicaciones legítimas, las versiones modificadas o piratas no pasan por procesos de verificación que garanticen su seguridad. De hecho, es común que vengan acompañadas de software malicioso o permisos abusivos que se ejecutan sin que el usuario lo note. Aunque a simple vista los dispositivos pueden seguir funcionando con normalidad, el problema radica en el código que se instala al descargar estas apps o ingresar a estos sitios.

Instalar un APK modificado o usar servicios de streaming ilegales no causa un daño físico en el televisor, celular o computador. No obstante, la amenaza más seria está relacionada con la integridad digital del usuario y no con el funcionamiento del equipo en sí.

Este tipo de prácticas puede abrir la puerta a vulnerabilidades en los sistemas operativos y facilitar el ingreso de terceros sin autorización.

Ciberataques, robo de datos y extorsión: los riesgos ocultos

Los peligros no se limitan a los virus o fallos técnicos. Estas plataformas también representan una amenaza seria en términos de ciberseguridad. Al aceptar permisos que parecen inocuos (como acceso a la cámara, el micrófono o la galería de imágenes) los usuarios podrían estar entregando información sensible a desconocidos. En muchos casos, estas apps recolectan datos personales y los envían a servidores externos sin autorización.

Esa información puede ser utilizada para ejecutar fraudes, extorsiones, campañas de suplantación de identidad o simplemente ser vendida en la dark web a redes criminales. Incluso dispositivos inteligentes como televisores con conexión a internet pueden convertirse en puntos de acceso a una red doméstica completa, facilitando ataques más complejos.

El contenido ilegal en apps puede comprometer la seguridad.
Las apps gratuitas pueden abrir la puerta a los hackers. | Foto: Getty Images

Una de las tácticas más utilizadas por los atacantes cuando logran ingresar a un dispositivo es el pivoting, una técnica que les permite moverse dentro de la red y acceder a otros equipos conectados, como celulares, computadores o incluso cámaras inteligentes.

De esta manera, no solo comprometen un aparato, sino que pueden tomar el control de toda la red doméstica, ampliando su alcance sin ser detectados fácilmente.

Aunque no haya síntomas visibles como lentitud del sistema o bloqueos, el simple hecho de haber instalado una app no oficial puede haber dejado una brecha de seguridad abierta. Lo que comienza como una forma de ver un partido o serie sin pagar, puede terminar exponiendo al usuario a ser víctima de delitos informáticos sin siquiera darse cuenta.