Tecnología

¿Por qué su celular ‘devora’ rápido el almacenamiento y lo vuelve lento? Solución sin sacrificar fotos ni videos

Un teléfono con la memoria llena no solo impide instalar apps o tomar fotos, también ralentiza todo el sistema.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

22 de agosto de 2025, 11:17 p. m.
El aviso de “espacio insuficiente” es cada vez más común y refleja un celular con bajo rendimiento.
La memoria llena ya no es un detalle menor: ralentiza el celular y puede provocar reinicios inesperados. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Le ha pasado que su celular de repente comienza a funcionar más lento de lo habitual? ¿Ha recibido esas molestas notificaciones que le avisan que el espacio se está acabando? Millones de usuarios experimentan diariamente este episodio, viendo cómo su dispositivo de a pocos va perdiendo rendimiento debido a la saturación de memoria interna.

El problema del espacio insuficiente en los teléfonos se ha convertido en uno de los temas más recurrentes entre los usuarios. Sin darse cuenta, se van acumulando fotos, descargando aplicaciones que después no se vuelven a utilizar y guardando documentos que solo quedan en el olvido, hasta que un día el teléfono simplemente dice “basta”.

Consecuencias del almacenamiento que quizás no conocía

La memoria de almacenamiento interno llena no solo significa que no podrá tomar más fotos o descargar nuevas aplicaciones.

Las consecuencias no solo se trata de que el celular se vuelva lento, cuando la memoria se encuentra al límite, las aplicaciones tardan una eternidad en abrirse. Lo que antes tomaba segundos, ahora requiere minutos de espera. Peor aún, muchas aplicaciones simplemente se cuelgan o se cierran inesperadamente, obligando a reiniciar el celular constantemente.

La falta de almacenamiento puede afectar el rendimiento del celular.
La falta de almacenamiento puede afectar el rendimiento del celular. | Foto: Getty Images

WhatsApp es una de las aplicaciones que sufren en estos casos, al no tener almacenamiento disponible significa que diferentes funciones que hace la app serán obstaculizadas como sincronizar mensajes o incluso negarse a enviar fotografías y videos. Los archivos que otros intentan compartir simplemente no llegan.

Además, el sistema operativo va a comenzar a bombardearlo con alertas de espacio insuficiente cada pocos minutos, interrumpiendo cualquier tarea que esté realizando.

Cómo recuperar almacenamiento en el celular sin borrar recuerdos

Hay diferentes formas de revivir un teléfono sin tener que sacrificar documentos importantes que tenga guardados.

Un chat con historial y archivos antiguos en WhatsApp puede dejar sin espacio al teléfono.
Archivos duplicados y aplicaciones olvidadas saturan la memoria del celular y lo vuelven más lento. | Foto: Getty Images

Enviar datos a la nube: Los servicios de almacenamiento virtual se han convertido en salvavidas digitales. Plataformas como Google Drive ofrecen espacios apropiados donde se pueden guardar archivos. Una vez subidos a la nube, simplemente puede eliminarlos de su celular.

Revisar las aplicaciones que tiene descargadas: Es importante tener cuidado con las aplicaciones que ha instalado, los casos más comunes se encuentran cuando la capacidad del celular se ven obstaculizadas debido a que aplicaciones que no se utilizan continúan consumiendo tanto RAM como también almacenamiento.

Ordenar fotos, videos y audios: Con el uso diario, aplicaciones como WhatsApp o Telegram guardan miles de archivos que ocupan memoria sin que uno lo note. En la configuración de almacenamiento de estas aplicaciones se puede revisar y borrar el contenido que ya no hace falta.

Tenga en cuenta que mantener su teléfono celular con espacio disponible ayudará a mantener un equipo rápido y permitirá un adecuado funcionamiento.