Tecnología

¿Por qué no debería aceptar todos los permisos cuando baja una app?

Puede poner en riesgo la privacidad, la seguridad y hasta la identidad digital del usuario.

31 de julio de 2025, 5:17 p. m.
El uso del celular con un solo dedo puede ofrecer indicios sobre el estilo cognitivo de una persona.
Es fundamental prestar atención a los permisos que solicitan las aplicaciones al momento de su instalación. | Foto: Getty Images

En la actualidad, los celulares almacenan una gran cantidad de información personal: fotografías, contactos, ubicaciones, contraseñas, mensajes, entre otros datos sensibles. Por esta razón, es fundamental prestar atención a los permisos que solicitan las aplicaciones cuando se instalan.

Aceptar todos los permisos sin revisarlos puede poner en riesgo la privacidad, la seguridad y hasta la identidad digital del usuario. Aunque muchas veces estos permisos se conceden automáticamente con el fin de que la aplicación funcione correctamente, hacerlo sin verificar qué se está autorizando puede tener consecuencias negativas.

1. Algunas aplicaciones solicitan permisos innecesarios

Una aplicación cuya función es, por ejemplo, encender la linterna del dispositivo, no debería requerir acceso a los contactos, la ubicación o el micrófono. Si lo hace, es un indicio de que podría estar recolectando información innecesaria para su funcionamiento, posiblemente con fines comerciales o maliciosos.

2. Riesgo de espionaje y acceso a datos sensibles

Al permitir que una aplicación acceda al micrófono, la cámara o los mensajes, se corre el riesgo de que esa aplicación pueda espiar conversaciones, grabar audio sin autorización o leer mensajes personales. Existen casos documentados de aplicaciones que realizaban estas acciones sin el conocimiento del usuario.

3. Venta de datos personales

Muchas aplicaciones gratuitas obtienen ingresos vendiendo los datos de sus usuarios a empresas de publicidad o análisis de mercado. Esta información puede incluir desde la ubicación en tiempo real hasta hábitos de navegación o preferencias personales. Aunque pueda parecer inofensivo, ese tipo de datos permite crear perfiles detallados y manipular la experiencia digital del usuario.

4. Vulnerabilidad ante ciberataques

Los permisos excesivos también aumentan el riesgo de sufrir un ataque informático. Aplicaciones maliciosas pueden instalar software dañino (malware), robar credenciales bancarias, o incluso bloquear el dispositivo y exigir un rescate económico (ransomware).

Adidas, la icónica marca global de ropa y calzado deportivo, confirmó un reciente ciberataque que afectó la seguridad de datos personales de sus clientes.
Los permisos excesivos también aumentan el riesgo de sufrir un ataque informático | Foto: Getty Images/iStockphoto

Recomendaciones para proteger la seguridad y la privacidad:

  • Revisar detenidamente los permisos que solicita cada aplicación y preguntarse si son necesarios para su funcionamiento.
  • Instalar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play Store o Apple App Store.
  • Consultar las valoraciones y comentarios de otros usuarios antes de descargar una aplicación.
  • Verificar y ajustar los permisos desde la configuración del dispositivo, ya que tanto Android como iOS permiten controlar el acceso que tiene cada app.
  • Mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones, ya que las actualizaciones suelen incluir mejoras en la seguridad.