Tecnología
Por qué algunas personas prefieren enviar audios en lugar de contestar llamadas: inteligencia artificial reveló curioso dato
La popularidad de plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp, ha facilitado el uso de esta modalidad.

En los últimos años, ha emergido una creciente preferencia por parte de algunas personas por los mensajes de voz, también conocidos como audios, en detrimento de las llamadas telefónicas tradicionales. Esta tendencia ha ganado relevancia en un entorno cada vez más digitalizado, donde las formas de interacción comunicativa se diversifican constantemente. Según la inteligencia artificial (IA), esta inclinación podría interpretarse como una adaptación a las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas, influenciada por diversos factores.
Una de las principales razones por las cuales muchos usuarios prefieren los audios en lugar de las llamadas es la flexibilidad que brindan. Los mensajes de voz permiten que los individuos se expresen en sus propios tiempos, sin la necesidad de coordinar agendas o estar disponibles en un momento específico. Esto resulta particularmente útil en ámbitos laborales o situaciones cotidianas, donde las tareas son diversas y las personas no siempre pueden atender una llamada de manera inmediata.

Además, los audios ofrecen un nivel de personalización que, en ocasiones, resulta más expresivo que un mensaje de texto. La entonación, el ritmo y el tono de voz aportan matices emocionales difíciles de transmitir a través de la escritura. De este modo, los mensajes de voz suelen ser percibidos como más cálidos y cercanos, lo cual es altamente valorado en una era donde las interacciones tienden a ser más impersonales.
Otro aspecto relevante es que los audios eliminan la necesidad de mantener una conversación en tiempo real, lo que puede resultar estresante para algunos. Las llamadas, aunque directas y rápidas, exigen respuestas inmediatas y una concentración constante que no siempre resulta conveniente. En cambio, los mensajes de voz, al ser grabados previamente, ofrecen la posibilidad de reflexionar antes de enviarlos, lo que otorga un mayor control sobre la comunicación.
La privacidad y el contexto también juegan un papel fundamental en esta preferencia. Las llamadas pueden resultar incómodas en espacios públicos o ruidosos, donde la calidad de la conversación puede verse comprometida por el entorno. Los audios, por otro lado, se pueden grabar en momentos más privados y enviarse sin que el receptor esté necesariamente en un lugar adecuado para escuchar.

La popularidad de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp ha facilitado el uso de esta modalidad. Estas aplicaciones permiten grabar y enviar audios de forma rápida y sencilla, lo que incrementa la comodidad para los usuarios.
Finalmente, la inteligencia artificial también ha contribuido al auge de los mensajes de voz. Los avances en el reconocimiento de voz y las transcripciones automáticas han hecho que el uso de los audios sea aún más eficiente.
Los sistemas de IA pueden convertir los mensajes de voz en texto de manera precisa y veloz, permitiendo a los usuarios revisar el contenido sin necesidad de escuchar todo el audio, lo que mejora aún más la experiencia comunicativa.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.