Tecnología
Por esta razón no debe utilizar el celular antes de dormir
Esta inofensiva práctica podría estar generando ciertos daños a la salud y en la calidad de sueño.

Al llegar la noche, muchas personas se disponen a dormir para poder descansar, sin embargo, se quedan navegando, por varios minutos u horas, en su celular. Esta inofensiva práctica podría estar generando ciertos daños a la salud y en la calidad de sueño.
De acuerdo a la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño, un 45% de los colombianos sufre trastornos para dormir, uno de los factores que genera esos problemas a la hora de dormir es la exposición nocturna a la luz azul, emitida por dispositivos electrónicos. Esta luz interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Sleep Health Journal publicó un estudio en que señaló que el uso de dispositivos móviles antes de acostarse para dormir está relacionado con una mayor dificultad para conciliar el sueño, menor calidad de descanso y con repentinos despertares a media noche. Estos inconvenientes al dormir pueden terminar afectando el rendimiento, el estado de ánimo y la salud en general.
Ante esta situación, varios fabricantes de estos dispositivos han tomado la iniciativa de incorporar funciones en búsqueda de proteger la salud de los usuarios, en especial por la noche. El objetivo principal de estas herramientas es que el dispositivo se adapte al ritmo natural del cuerpo, en lugar de alterarlo.
Lo más leído
Por ejemplo, la marca ha desarrollado dispositivos con pantallas AMOLED certificadas con protección ocular. Estos móviles también incorporan funciones como “Reducción de luz azul”, “Modo lectura” y “Modo Ebook”, estas funciones se incorporaron para reducir el impacto de las pantallas en la visión.
Apple incorporó en sus dispositivos la función Night Shift, que cambia los tonos de la pantalla hacia colores cálidos cuando cae la noche.

En dispositivos Android, se ha incorporado el “Modo de Confort Visual” que filtra la luz azul y ajusta el brillo dependiendo de la hora del día.
Más allá de los fabricantes de estos móviles, la clave está en utilizar de manera correcta estas herramientas. Poco y nada sirve que el dispositivo incorpore funciones de protección ocular si el hábito de usar el celular en la cama no cambia. Una mejor calidad de sueño, según los expertos, llega cuando se realizan mejores prácticas de higiene del sueño.
Una recomendación sencilla es la de no utilizar, al menos 30 minutos antes de dormir, el celular, se pueden activar los modos nocturnos y mantener horarios regulares a la hora de ir a dormir.