Tecnología
Piénselo dos veces antes de instalar paneles solares en estas zonas: podría meterse en problemas y perder su dinero
En algunos países, es necesario tener en cuenta las normativas vigentes para el uso de energía renovable, así como considerar los aspectos técnicos que aseguren su correcto funcionamiento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La llegada de los paneles solares ha despertado el interés de millones de personas que los consideran una opción sostenible a largo plazo, no solo para generar energía renovable, sino también para reducir los gastos en las facturas de servicios. Por ello, cada vez más personas contemplan la idea de instalarlos y conocer en detalle cómo funciona este sistema.
Algunos ya han comenzado a incorporarlos paso a paso en sus hogares o empresas. Sin embargo, aunque se trata de una alternativa sostenible para generar energía limpia, existen ciertas restricciones y aspectos que deben considerarse antes de instalar placas solares.
Uno de estos aspectos tiene que ver con los lugares donde su uso está permitido, ya que no todos los países o regiones cuentan con las autorizaciones o requerimientos básicos para aprovechar la energía solar. Esto se debe a que algunas zonas aún carecen de normativas y regulaciones tanto municipales como nacionales.

Según Autosolar, un portal especializado en energía solar, no en todos los lugares de España es posible instalar paneles solares: “Existen normativas que prohíben y limitan la instalación de placas solares en áreas de protección animal, suelo rústico protegido, zonas urbanas de alto valor histórico y terrenos agrícolas”.
Por esta razón, es indispensable cumplir con las reglas y requisitos establecidos, garantizando la seguridad y la calidad de la instalación sin afectar al entorno ni a terceros. Existen algunos lugares considerados no aptos que deben tenerse en cuenta para evitar problemas legales y proteger la inversión realizada.
- Áreas de protección animal: Según la fuente mencionada, no es posible instalar paneles solares en espacios protegidos como parques o reservas naturales, ya que podrían afectar a las especies y alterar los ecosistemas de estas zonas.
- Tierras de cultivo: En estas áreas se debe priorizar la actividad agrícola. Si se planea instalar paneles solares en terrenos agrícolas, es importante consultar previamente con las autoridades, ya que existen excepciones dependiendo del caso y del uso previsto.
- Áreas con alto valor histórico: En zonas históricas o patrimonios culturales protegidos, es necesario evaluar si existe un permiso para la instalación de energía solar. Cualquier intervención que afecte la fachada o la arquitectura de un edificio puede impedir que sea un espacio apto para este tipo de instalación.

En Colombia, la misma fuente indica que el uso de energía solar es legal, gracias a la normativa que regula su implementación. Sin embargo, también es fundamental cumplir con los requisitos y leyes vigentes.
En cuanto al funcionamiento óptimo de los paneles solares, estos requieren luz solar directa para generar electricidad eficientemente. Techos cercanos a árboles grandes, edificios altos o cualquier estructura que proyecte sombra de manera continua pueden reducir drásticamente la eficiencia del sistema.
Además, los paneles necesitan una base firme y estable. Techos con filtraciones, madera dañada o materiales deteriorados no soportan el peso de los equipos. Instalar paneles en estas condiciones no solo disminuye su vida útil, sino que también representa un riesgo de colapso y accidentes.