Tecnología
Periódico demandó por millonaria suma a la inteligencia artificial Perplexity por “aprovecharse” de su trabajo periodístico
La querella, presentada este jueves en Tokio, marca un hecho inédito en Japón.

El Yomiuri Shimbun, uno de los diarios más influyentes y con mayor circulación del mundo, emprendió acciones legales contra la compañía estadounidense de inteligencia artificial Perplexity, a la que acusa de “aprovecharse” de su trabajo periodístico sin autorización.
La querella, presentada este jueves en Tokio, marca un hecho inédito en Japón: es la primera demanda de un importante conglomerado mediático del país contra una empresa de IA por este tipo de prácticas.
Según reportó el propio Yomiuri, el caso se suma a una serie de litigios iniciados por medios internacionales que denuncian el uso no autorizado de su material por parte de plataformas tecnológicas.
Acusaciones por aprovechamiento y pérdida de ingresos
En su argumentación, el Yomiuri afirma que Perplexity lo que hizo fue “aprovecharse de los resultados de las actividades de las organizaciones de noticias, que han invertido mucho esfuerzo y dinero”. Un portavoz del diario advirtió que estas prácticas “podrían tener un impacto negativo en el periodismo preciso (...) y sacudir los cimientos de la democracia”.
La demanda solicita una indemnización de 2.200 millones de yenes, equivalente a unos 14,7 millones de dólares, por el supuesto uso de 120.000 artículos del periódico entre febrero y junio de este año.

Además, el diario reclama compensación por la pérdida de ingresos publicitarios, argumentando que el motor de búsqueda de Perplexity ofrece resúmenes de las noticias que reducen el tráfico hacia su portal, ya que los usuarios no hacen clic en las páginas originales.
Un gigante de la prensa japonesa
Fundado en 1874, el Yomiuri Shimbun es uno de los cinco periódicos más importantes de Japón y un referente del periodismo impreso en Asia.
Actualmente cuenta con una tirada diaria cercana a los seis millones de ejemplares y una plantilla de alrededor de 2.500 periodistas. Sin embargo, su circulación ha disminuido respecto a los más de 10 millones de copias que distribuía en 2010, en parte debido a la transformación digital del consumo de noticias.

Por el momento, Perplexity no ha emitido comentarios sobre la demanda. En un episodio similar ocurrido en octubre pasado, cuando el Wall Street Journal y el New York Post interpusieron acciones legales en su contra, la tecnológica calificó la postura de la prensa como “miope, innecesaria y contraproducente”.
Este nuevo litigio reaviva el debate sobre el uso de contenidos periodísticos por parte de sistemas de inteligencia artificial y la necesidad de establecer marcos legales que protejan la labor informativa frente a tecnologías que, según los medios, ponen en riesgo la viabilidad económica y el rol democrático del periodismo.
*Con información de AFP.