Tecnología
Para los criminales es fácil y rápido robar una cuenta de WhatsApp: así es como lo logran y la aprovechan
Ciberdelincuentes acceden a perfiles de WhatsApp mediante suplantación de identidad y mensajes falsos.

El robo de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una de las estafas más comunes y efectivas entre los delincuentes digitales. Usando métodos cada vez más sofisticados, los atacantes logran apoderarse del perfil de la víctima en cuestión de minutos y, con ello, obtener acceso directo a su lista de contactos para continuar la cadena de engaños.
Uno de los principales recursos que emplean los estafadores es el código de verificación de seis dígitos que la plataforma envía al iniciar sesión desde otro dispositivo. Si el usuario, por descuido o manipulación, entrega ese código a terceros, su cuenta queda expuesta al secuestro inmediato.
El truco detrás del robo de cuentas
Para lograr este objetivo, los criminales suelen hacerse pasar por empleados de soporte técnico de WhatsApp u otras empresas conocidas. Usan mensajes convincentes para generar confianza y convencer a la víctima de que necesita compartir el código para resolver algún supuesto problema. También se valen de suplantaciones de identidad de entidades oficiales o comerciales, lo que aumenta la efectividad del fraude.

En otras ocasiones, los estafadores lanzan campañas en redes sociales con anuncios llamativos, supuestos descuentos, promociones engañosas o avisos sobre deudas pendientes. Todo esto tiene el propósito de atraer a posibles víctimas y lograr que hagan clic en enlaces maliciosos o entreguen datos personales que luego utilizarán para acceder a la cuenta de mensajería.
Lo más leído
Una vez dentro, los criminales envían mensajes a los contactos del afectado, simulando una urgencia. Usualmente, piden transferencias de dinero con la excusa de una emergencia, una deuda inesperada o cualquier otra razón que genere presión y rapidez en la respuesta. Esto puede causar un efecto en cadena, en el que varias personas del entorno caen en el engaño antes de que alguien detecte el fraude.
Cómo proteger su cuenta de WhatsApp de estos ataques
Para evitar convertirse en víctima de este tipo de delitos, lo principal es no compartir bajo ninguna circunstancia el código de verificación enviado por WhatsApp. Ningún empleado ni servicio oficial está autorizado para solicitarlo.

Además, es recomendable activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la aplicación. Este mecanismo añade una capa extra de seguridad al requerir un PIN adicional cuando se intenta registrar la cuenta en un nuevo dispositivo.
Desconfiar de mensajes inesperados, incluso si provienen de contactos conocidos, también es clave. Ante cualquier duda, es mejor confirmar la información por otra vía antes de responder o enviar dinero. Por último, evitar hacer clic en enlaces sospechosos o en promociones que suenan demasiado buenas para ser ciertas puede marcar la diferencia entre la seguridad y el robo digital.