Tecnología
Paleontólogos se sorprendieron al hallar las garras de un terizinosaurio: “vamos a probar algo totalmente nuevo”
En Mongolia, la evolución experimentó con un dinosaurio de dos dedos que usaba sus enormes garras para comer plantas, no carne.

Un peculiar dinosaurio con solo dos dedos armados con enormes garras curvas ha sido descubierto en Mongolia. Bautizado como Duonychus tsogtbaatari o “dos garras”, este hallazgo sorprende a los científicos por romper el patrón de tres dedos común en su familia.
El fósil, desenterrado durante obras de construcción, revela una criatura de tres metros de largo y unos 260 kg de peso que vivió hace unos 90 millones de años.
Lo más impresionante: sus garras de 30 centímetros, que conservaban incluso restos de queratina, el mismo material de nuestras uñas. Esta vaina de queratina añadía más del 40 % a la longitud de la garra, lo que las hacía especialmente formidables.
“Es como si la evolución hubiera dicho ‘vamos a probar algo totalmente nuevo’”, explica Yoshitsugu Kobayashi, paleontólogo del Museo de la Universidad de Hokkaido en Japón y líder del estudio publicado en la revista iScience.
Lo más leído
Un dinosaurio vegetariano con garras intimidantes
Aunque estaba emparentado con los temibles dinosaurios carívoros, el Duonychus prefería la dieta vegetariana.
Pertenecía a los terizinosaurios, dinosaurios caracterizados por su torso rotundo, cuello largo, cabeza pequeña, postura bípeda y plumas en el cuerpo.

Usaba sus formidables garras principalmente para atraer ramas y alimentarse de hojas, aunque los investigadores especulan que también podrían haberle servido para defensa o incluso para reconocimiento entre su especie.
Este extraño dinosaurio compartía su hábitat semiárido con otros dinosaurios acorazados, con cuernos y antepasados más pequeños del Tyrannosaurus.
Evolución y la reducción de dedos en los dinosaurios
Duonychus es un ejemplo de reducción digital, un fenómeno evolutivo en el que se pierden dedos de las manos o pies con el tiempo.
Los primeros vertebrados terrestres tenían ocho dígitos, y los dinosaurios más antiguos conservaban cinco en sus manos. Sin embargo, muchos linajes experimentaron esta reducción de forma independiente.
El descubrimiento de Duonychus significa que ahora hay no menos de cinco linajes de terópodos conocidos que han evolucionado para tener solo dos dedos en cada mano. El más famoso de estos fue el Tyrannosaurus rex, cuyos diminutos brazos contrastaban con su enorme cabeza y torso.

Entonces, ¿por qué sería beneficioso tener menos dedos? “Con los dinosaurios que agarraban vegetación durante la búsqueda de alimento, uno pensaría que más dedos sería mejor. Obviamente ese no era el caso con Duonychus, ya que su construcción de mano con dos dedos parecía adaptarle perfectamente. Sospecho que podría haber tenido un comportamiento alimentario especializado o una fuente de alimento”, dijo la paleontóloga y coautora del estudio Darla Zelenitsky de la Universidad de Calgary en Canadá.
“Los tiranosaurios eran bestias hipercarnívoras con cráneos y mandíbulas masivos diseñados para atrapar y matar presas”, añadió Zelenitsky. “Para ellos, los dedos y los brazos probablemente se redujeron porque eran bastante inútiles en comparación con su cráneo”.