Tecnología

Ordenan a Apple implementar la ‘Carta de los entrometidos’: ¿corre peligro la información que tiene alojada en su celular?

El Gobierno británico le pidió a la compañía permitir el acceso a la información cifrada en iCloud.

11 de febrero de 2025, 1:16 p. m.
Getty images
Al ejecutarla, Apple estaría incumplkiendo su promesa de seguridad. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El Gobierno británico ha exigido a Apple que le permita acceder a los datos cifrados de sus clientes incluidos en su servicio en iCloud a través de una puerta trasera de acceso o backdoor, según han explicado fuentes familiarizadas con el asunto a The Washington Post.

Esta orden, pionera en la democracia occidental y emitida el mes pasado, requiere la capacidad general para visualizar todo el contenido encriptado y protegido en remoto, lo que significa que no solo está planteada para conocer al contenido de cuentas específicas.

The Washington Post ha señalado que el Ministerio del Interior británico ha presentado esta orden a Apple mediante un documento técnico en el que le exige proporcione acceso a estos datos en virtud de la Investigatory Powers Act (Ley de Poderes de Investigación) del Reino Unido de 2016.

Tres acciones recomendadas por Apple permiten optimizar el almacenamiento en iCloud.
Reducir respaldos, eliminar fotos y gestionar archivos: las claves de Apple para liberar iCloud. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Esta normativa, conocida por sus detractores como la Carta de los entrometidos, otorga poder a las fuerzas de seguridad para obligar a las empresas a prestar asistencia cuando sea necesario en la recopilación de datos y pruebas, según las fuentes consultadas por este periódico.

Asimismo, la ley prohíbe informar a los usuarios sobre si sus datos se han visto comprometidos y tipifica como delito revelar la existencia de estas órdenes de acceso a la información disponible en iCloud, tal y como ha señalado Wired.

Este medio ha recordado que actualmente la compañía ofrece un sistema de seguridad conocido como Advanced Data Protection (Protección de datos avanzada) en iCloud, que tiene el mecanismo de una caja fuerte, es decir, solo el usuario puede abrirla y visualizar su contenido.

Al permitir esta puerta trasera de acceso a la nube, por tanto, Apple estaría violando sus propias condiciones de privacidad, que siempre ha sido la base de su negocio y sus servicios de comunicación y almacenamiento, y pondría en riesgo la seguridad de los usuarios de todo el mundo.

Como solución, Apple se habría planteado dejar de ofrecer almacenamiento encriptado en Reino Unido, una medida que no cumpliría con las demandas del país, que busca acceder a información cifrada de otros países, según han podido saber las fuentes consultadas.

Este lanzamiento promete atraer la atención de los entusiastas de la tecnología en todo el mundo.
Es la primera vez que Apple recibe una orden como estas. | Foto: Getty Images

Apple corrige error en una de sus actualizaciones

Apple ha lanzado una actualización del sistema operativo iOS 18.3.1 y iPadOS 18.3.1 que soluciona un error que permitía a los atacantes desactivar el modo USB restringido en una tableta o un ‘smartphone’ bloqueado, un problema que ha sido calificado como “extremadamente sofisticado”.

El modo restringido de USB es una función de seguridad que Apple introdujo en iOS 114.4.1 y que impide el acceso no autorizado a un iPhone o un iPad a través del puerto USB de estos dispositivos móviles. Lo hace con el objetivo de proteger los datos y la información sensible que estos almacenan, motivo por el que también solicita el consentimiento del usuario antes de conectarlo a un ordenador Mac o un PC con Windows.

Para activar esta protección, se debe acceder al apartado de Ajustes, elegir Face o Touch ID y código de acceso. Dentro de este apartado, se despliega otro botón que indica Accesorios. Este interruptor debe estar desactivado, algo que ya viene de forma predeterminada.

Apple ha anunciado una vulnerabilidad registrada como CVE-2025-24200, descubierta por el investigador de seguridad Bill Marczak de The Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que permitía desactivar este modo de seguridad mediante “un ataque físico” en un dispositivo bloqueado.

Siri, el asistente e voz que llega con innovaciones de IA
Este problema podría haber sido explotado en un ataque extremadamente sofisticado contra individuos específicos”. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Con ello, la tecnológica ha subrayado en su página web de soporte que “tiene conocimiento de un informe que indica que este problema podría haber sido explotado en un ataque extremadamente sofisticado contra individuos específicos”.

iOS 18.3.1 ya se puede descargar a través de la pestaña de Actualización de ‘software’ en terminales iPhone XS y posteriores. iPadOS 18.3.1, por su parte, en iPad Pro de 13 pulgadas, iPad Pro de 12,9 pulgadas de 3ª generación y versiones posteriores, iPad Air de 3ª generación y posteriores, iPad de 7ª generación y posteriores, y iPad mini de quinta generación y posteriores.