Tecnología

OpenAI trabaja en una nueva herramienta que permitirá generar música: así funcionaría

La herramienta permitiría la creación de piezas musicales a partir de indicaciones de texto y audio de los usuarios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 5:58 p. m.
El asistente de OpenAI se prepara para dar un salto histórico y cambiar la forma en que se usa la inteligencia artificial.
OpenAI. | Foto: NurPhoto via Getty Images

OpenAI está trabajando en el desarrollo de una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permitirá generar música a partir de indicaciones de texto, así como a partir de audio, de manera que los usuarios puedan utilizar melodías ya existentes u otro tipo de acompañamiento musical para completar la pieza.

La compañía dirigida por Sam Altman ya dispone de opciones de IA generativa para la creación de imágenes, como es el caso del modelo GPT-4o, y para la creación de vídeos, como es el caso de Sora, de la mano de su nueva aplicación social centrada en este tipo de contenido.

Ahora, siguiendo esta línea, OpenAI pretende ampliar sus posibilidades con la creación de una herramienta de música generativa, que permita la creación de piezas musicales a partir de indicaciones de texto y audio de los usuarios.

Así lo han compartido fuentes relacionadas con la tecnológica en declaraciones a The Information, quienes han detallado que OpenAI está trabajando con algunos estudiantes del conservatorio de artes de Nueva York (Estados Unidos), la Escuela Juilliard, de cara a disponer de datos de entrenamientos necesarios, como partituras, para desarrollar IA capaz de generar música.

OpenAI busca mejorar la experiencia del usuario con actualizaciones y nuevas funciones.
OpenAI busca mejorar la experiencia del usuario con actualizaciones y nuevas funciones. | Foto: Getty Images

Esta herramienta de música generativa permitirá que los usuarios creen piezas de música a partir de indicaciones de texto, sin embargo, según han especificado las fuentes, también facilitará utilizar audio para completar el proceso generativo.

Por ejemplo, los usuarios podrán utilizar melodías ya existentes tocadas con una guitarra o una grabación vocal propia para agregarlas a las indicaciones a la hora de generar la nueva pieza musical. Así, la IA tendrá en cuenta estas pautas y las integrará en la pista generada.

De esta forma, se espera que la nueva herramienta de música generativa se pueda emplear para agregar música a vídeos existentes o para crear nuevo contenido musical, entre otras opciones, todo ello disponible desde su asistente ChatGPT.

ChatGPT Atlas, el nuevo buscador que le ‘monta’ competencia a Google

OpenAI, creador del ChatGPT, anunció la semana pasada el lanzamiento de su navegador de búsqueda Atlas, que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome.

“Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno al ChatGPT”, declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.

Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra ChatGPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas.

ChatGPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.

Con información de Europa Press