Tecnología

Ojo: estas son las palabras que por ningún motivo debe decir al responder llamadas desconocidas; podría perder todo su dinero

Existen ciertas frases que pueden ser utilizadas por los delincuentes para manipular.

30 de junio de 2025, 1:58 p. m.
Las estafas telefónicas son las más empleadas para el robo de datos bancarios.
Las estafas telefónicas son las más empleadas para el robo de datos bancarios. | Foto: Getty Images

Las estafas telefónicas son una amenaza cada vez más común y sofisticada que afecta a personas de todas las edades y niveles educativos. Los estafadores se aprovechan de la confianza, el desconocimiento o el miedo de las víctimas para obtener dinero, información personal o acceso a cuentas bancarias.

Por esta razón, es fundamental tener cuidado con lo que se dice durante una conversación telefónica con un desconocido. Existen ciertas palabras o frases que pueden ser utilizadas por los delincuentes para manipular o grabar respuestas que sirvan como supuesta prueba de consentimiento.

A continuación, las que son consideradas como las más peligrosas:

1. “Sí”

Algunos estafadores pueden grabar su voz diciendo “sí” para usarla como prueba de autorización (por ejemplo, en trámites bancarios o compras telefónicas).

Alternativa: conteste con frases como “¿De qué se trata?”, “¿Quién habla?” o “Estoy escuchando”.

2. “Acepto” / “Autorizo”

Estas palabras pueden usarse como consentimiento en grabaciones fraudulentas. Evite dar cualquier tipo de autorización verbal sin verificar la identidad del interlocutor.

3. “Mi número de cuenta es...” / “Mi clave es...”

Nunca entregue información sensible por teléfono, incluso si le dicen que son del banco. Los bancos jamás solicitarán contraseñas ni códigos por llamada.

4. “Estoy solo” / “No hay nadie más en casa”

Esta información puede ser usada por delincuentes para intentar robos físicos o secuestros.

5. “Estoy dispuesto a pagar” / “Sí, tengo dinero disponible”

Expresar disposición de pago sin verificar la fuente puede animar a que sigan manipulándolo. Frases así pueden ser aprovechadas para fraudes relacionados con préstamos, deudas falsas o extorsiones.

Los estafadores utilizan esta voz clonada en contextos manipulativos.
Los estafadores utilizan esta voz clonada en contextos manipulativos. | Foto: Getty Images

Más recomendaciones para evitar ser estafado

No dejarse presionar

Los estafadores suelen crear situaciones de urgencia emocional: un accidente, una deuda, un supuesto secuestro o la pérdida de un servicio esencial. Si se recibe una llamada alarmante, lo mejor es mantener la calma, colgar y verificar con familiares o autoridades.

Evitar compartir datos en redes sociales

Muchos estafadores obtienen información desde internet y redes sociales. Entre menos datos personales estén disponibles públicamente, menor será el riesgo.

Usar herramientas de bloqueo de llamadas

Activar funciones en el teléfono para identificar y bloquear llamadas sospechosas o desconocidas. Existen aplicaciones que ayudan a identificar números reportados como fraudulentos.

Capacitar a familiares y empleados

Adultos mayores y personas con poco conocimiento digital son los más vulnerables. Se recomienda realizar charlas, enviar guías impresas o compartir recomendaciones básicas en el entorno familiar o laboral.

Grabar o registrar detalles de la llamada

Si se sospecha que se trata de una estafa, anotar hora, número, nombre del supuesto interlocutor y lo que solicita. Esto facilita posteriores denuncias y previene que otras personas sean víctimas.

Noticias relacionadas