Tecnología

Ojo con la estafa del 50% de descuento en el pago de multas de tránsito en Colombia: revelan la drástica modalidad

Un nuevo esquema de estafa está circulando en el país con mensajes de texto que aparentan ofrecer rebajas en sanciones viales.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

26 de septiembre de 2025, 11:41 p. m.
La supuesta opción de pago por PSE en el portal falso es en realidad la vía que utilizan los delincuentes para robar dinero y datos sensibles.
La estrategia criminal ha llamado la atención porque muestra información verdadera de vehículos con multas, lo que refuerza su credibilidad. | Foto: Alcaldía de Medellín/A.P.I. - @priceitlat

Los delincuentes han desarrollado una nueva modalidad de fraude que aprovecha la necesidad de los conductores en Colombia de reducir los costos de los comparendos, esta nueva forma de estafa promete rebajas de la mitad de precio en el pago de las multas, pero en realidad busca robar información y dinero de las víctimas.

Cómo opera este engaño

La estafa comienza con un mensaje de texto que llega directamente al celular, señalando sobre una supuesta oportunidad de obtener un descuento del 50% en sanciones viales pendientes.

El mensaje incluye que cumple términos y condiciones para generar mayor confianza, esto sin olvidar que viene acompañado de un enlace malicioso.

El usuario Priceitlat, a través de TikTok, advirtió acerca de esta modalidad y, según su análisis, al hacer clic en el enlace fraudulento, las personas son redirigidas a una página que imita al portal de la Federación Colombiana de Municipios.

@priceitlat Cuidado con esta estafa donde les ofrecen descuentos para pagar sus multas de transito. Compartan con más personas para que no caigan ! No olvides seguirnos: nosotros hablamos de precios y ahorro todos los días, para que no pagues de más por tus productos #ahorro #precios #estafa #estafados #multa ♬ sonido original - priceitlat

Luego, la página solicita ingresar tanto el número de cédula como la placa del vehículo y cuenta con una base de datos que parece actualizarse que permite mostrar información real sobre infracciones existentes.

Si se ingresa una placa sin sanciones pendientes, el sistema mostrará que no existen deudas, pero cuando se consulta un vehículo con multas reales, enseña diferentes datos de la infracción junto con el monto total y más abajo, el valor “con descuento”.

Así roban datos y dinero de la cuenta bancaria

El portal delictivo ofrece como única opción de pago el sistema PSE, solicitando información sensible como nombre completo, documento de identidad y número celular.

Una vez se entreguen estos datos, los estafadores obtienen acceso a información que pueden utilizar para realizar transacciones no autorizadas o cometer otros delitos financieros, asimismo no hay olvidar que se puede hacer la consignación a los estafadores.

Este año se han diligenciado 749 comparendos y se han inmovilizado 482 carros y motos en ese sector
La supuesta rebaja en infracciones de tránsito resultó ser una fachada utilizada por estafadores para vaciar cuentas bancarias. | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Las autoridades recomiendan verificar cualquier comunicación sobre sanciones viales directamente con la entidad de tránsito correspondiente, utilizando únicamente sus canales oficiales de atención.

Asimismo, la Federación Colombiana de Municipios ha señalado que “los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE en la página web oficial o por recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia o Davivienda a nombre de personas naturales”

Para protegerse de estas estafas, los expertos aconsejan realizar siempre este tipo de trámites ingresando directamente a las páginas oficiales de las entidades, evitando hacer clic en enlaces recibidos por mensajes.

En caso de haber accedido accidentalmente a uno de estos sitios fraudulentos, es crucial contactar inmediatamente a la entidad bancaria para cambiar contraseñas, considerar bloqueos temporales y activar la verificación en dos pasos en todas las aplicaciones financieras.