TECNOLOGÍA
Ocho errores que pueden dañar rápidamente el calentador eléctrico; así puede evitarlos
Su mal uso o falta de mantenimiento puede provocar daños costosos o incluso representar un riesgo para la seguridad.

El calentador eléctrico es una excelente solución para tener agua caliente en casa de manera rápida y eficiente. Pero su mal uso o falta de mantenimiento puede provocar daños costosos, reducir su vida útil o incluso representar un riesgo para la seguridad.
A continuación, los ocho errores más comunes que muchas personas cometen al usar un calentador eléctrico, sus consecuencias y cómo evitarlos:
1. No realizar mantenimiento periódico
Por qué es un error: Con el tiempo, se acumulan sedimentos y minerales dentro del tanque, especialmente en zonas con agua dura. Esto puede afectar el rendimiento del equipo.
Consecuencia: Mayor consumo eléctrico, menor capacidad de calentamiento y riesgo de corrosión interna.
Lo más leído
Recomendación: Vacíe el tanque al menos una vez al año para eliminar sedimentos. Si es posible, contrate un técnico para una revisión completa.
2. Dejarlo encendido las 24 horas sin necesidad
Por qué es un error: Aunque algunos modelos están diseñados para funcionar de forma continua, dejarlo encendido todo el tiempo aumenta el desgaste del sistema y el consumo eléctrico.
Consecuencia: Mayor gasto de energía y vida útil reducida del termostato o la resistencia.
Recomendación: Utilice temporizadores o apáguelo cuando no lo necesite (por ejemplo, durante la noche o cuando salgas de casa por varias horas).
3. Ajustar la temperatura al máximo todo el tiempo
Por qué es un error: Una temperatura excesivamente alta no solo aumenta el riesgo de quemaduras, sino que también fuerza al equipo a trabajar más de lo necesario.
Consecuencia: Mayor estrés para la resistencia eléctrica y desgaste acelerado.
Recomendación: Mantenga la temperatura entre 45 °C y 60 °C, suficiente para uso diario y segura para la piel.
4. Instalar el calentador en lugares poco ventilados o húmedos
Por qué es un error: El calor acumulado en un espacio cerrado o la humedad excesiva pueden provocar corrosión o fallas eléctricas.
Consecuencia: Mayor riesgo de cortocircuitos, óxido o incluso incendios.
Recomendación: Ubíquelo en un lugar seco, con ventilación y lejos del contacto directo con el agua o vapor.

5. Usar extensiones o conexiones eléctricas inadecuadas
Por qué es un error: Los calentadores eléctricos consumen mucha energía. Usar cables o enchufes que no soporten esa carga es muy peligroso.
Consecuencia: Riesgo de sobrecalentamiento, cortocircuitos o incendios.
Recomendación: Conecte el calentador directamente a un tomacorriente con puesta a tierra y asegúrate de que el cableado eléctrico sea adecuado.
6. Ignorar señales de fallos como ruidos extraños o fugas
Por qué es un error: Cualquier sonido fuera de lo común, goteo o pérdida de presión puede indicar problemas internos que deben atenderse de inmediato.
Consecuencia: Riesgo de daño en el termostato, la resistencia o incluso explosiones si se acumula demasiada presión.
Recomendación: Apáguelo y consulte a un técnico si detectas ruidos, olores o fugas inusuales.
7. No purgar el aire del sistema después de instalarlo
Por qué es un error: Cuando se instala un calentador nuevo, es necesario liberar el aire atrapado en el sistema. Si no se hace, se puede dañar la resistencia.
Consecuencia: La resistencia trabaja sin estar completamente sumergida en agua y se quema.
Recomendación: Antes de encender por primera vez, abra una llave de agua caliente para que salga el aire del sistema.
8. Cargar el equipo con más agua caliente de la que puede producir
Por qué es un error: Usar el calentador para llenar tinas grandes o para múltiples baños sin darle tiempo para recuperar temperatura lo sobrecarga.
Consecuencia: Disminuye la eficiencia del calentamiento y agota el equipo más rápido.
Recomendación: Respete la capacidad del tanque y deje tiempo entre usos intensos para que el agua se recaliente.