Tecnología

Nunca responda un mensaje por WhatsApp, sin antes decir esta frase ‘mágica’ que lo salvará de ser estafado

Estas preguntas permiten romper el guion de los estafadores, que no suelen tener acceso a información íntima o real.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

16 de mayo de 2025, 12:27 p. m.
Delincuentes usan WhatsApp para robar datos personales.
Delincuentes usan WhatsApp para robar datos personales. | Foto: Getty Images

En los últimos años, millones de personas alrededor del mundo han sido víctimas de ciberdelincuentes que, mediante diversas artimañas, han logrado vulnerar datos personales y bancarios con fines delictivos. Estas acciones incluyen estafas, extorsiones o la venta de información en la dark web, uno de los rincones más oscuros y peligrosos de internet.

El avance tecnológico ha sido un factor clave que ha facilitado el accionar de estos actores maliciosos, quienes operan desde el anonimato, ocultos tras pantallas, identidades falsas y voces simuladas. Gracias a estos recursos, logran persuadir con facilidad a los usuarios para manipularlos según sus intereses. En otros casos, emplean ataques de fuerza bruta para descifrar contraseñas y acceder a dispositivos de manera ilícita.

Las aplicaciones de mensajería se han convertido en uno de los canales más afectados por este fenómeno. Plataformas como WhatsApp, creadas para facilitar la comunicación, han sido utilizadas por delincuentes como medio para llevar a cabo engaños y fraudes.

Las estafas en línea que han ido popularizando con el tiempo.
Las estafas en línea que han ido popularizando con el tiempo. | Foto: Getty Images

Entre los métodos más comunes se encuentra la suplantación de identidad. En estos casos, los estafadores se hacen pasar por familiares, amigos o representantes de empresas para ganarse la confianza de la víctima y obtener dinero o información personal. Otra táctica habitual consiste en el robo de cuentas mediante el uso engañoso de códigos de verificación, los cuales se solicitan bajo pretextos falsos, haciéndose pasar por contactos cercanos.

También son frecuentes las ofertas laborales falsas, los sorteos inexistentes y las denominadas “estafas románticas”, donde se establece una relación emocional con el objetivo final de pedir dinero. A ello se suman los engaños relacionados con inversiones en criptomonedas y negocios ficticios que prometen altos rendimientos.

Para protegerse ante este tipo de amenazas, se recomienda no compartir códigos de verificación, activar la verificación en dos pasos, desconfiar de mensajes provenientes de números desconocidos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y reportar o bloquear a posibles estafadores.

En caso de haber sido víctima, se debe contactar de inmediato al banco, reportar el incidente a las autoridades y alertar a los contactos personales para prevenir nuevas víctimas. La vigilancia constante y la información actualizada son herramientas fundamentales para no caer en estos engaños.

Una pregunta puede marcar la diferencia

El medio español Computer Hoy informó recientemente que, autoridades de ese país han sugerido una estrategia útil para identificar a posibles criminales: ante un mensaje sospechoso en el que una persona que dice ser familiar o conocido solicita dinero con urgencia, se recomienda realizar una pregunta cuya respuesta solo pueda ser conocida por ambos. Este tipo de preguntas, al ser altamente personales, pone en aprietos a los delincuentes, quienes suelen quedar en evidencia al no poder responder correctamente.

La aplicación de mensajería más utilizada del mundo está probando ocho nuevas funciones en su versión beta, lo que anticipa importantes transformaciones en el uso del chat.
WhatsApp ofrece varias funciones de privacidad y seguridad. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Algunas de las preguntas sugeridas incluyen:

  • ¿Cuál fue la última vez que hablamos y sobre qué fue la conversación?
  • ¿Dónde y cuándo nos vimos por última vez?
  • ¿Cuál es el nombre de mi madre, padre o hermano/a?
  • ¿Dónde celebramos el último cumpleaños?
  • ¿Qué viaje hicimos juntos o qué experiencia importante compartimos?

Estas preguntas permiten romper el guion de los estafadores, que no suelen tener acceso a información íntima o real. Si la persona no puede responder con naturalidad o evita hacerlo, lo más recomendable es finalizar la comunicación de inmediato y reportar el intento de fraude.