Tecnología
Nueva modalidad de estafa que promete pagos falsos por medio de popular red social
Las autoridades explicaron la forma en la que los delincuentes se aprovechan de los usuarios.

Las estafas por medio de las redes sociales toman cada día más fuerza. Los delincuentes han detectado diversos vacíos que les permiten engañar a los usuarios a través de falsas ofertas.
Por medio del perfil oficial de la Guardia Civil española, se dio a conocer un nuevo tipo de estafa que promete pagos de más de 100 euros a las personas que den “me gusta” en diversas redes sociales.

“¿Cuántos ‘me gusta’ hacemos en nuestras redes al cabo del día? Nos gustaría que nos pagaran por ello, ¿verdad? Pues esta es la forma que han encontrado los ciberdelincuentes para estafarnos y quedarse con nuestro dinero.¿Cómo lo hacen? Contactan con nosotros a través de una plataforma de mensajería —normalmente Telegram— simulando provenir de una gran red social, y nos ofrecen pequeñas tareas a cambio de unas cantidades de dinero determinadas”, destacaron los oficiales españoles.
Las personas, en el afán de obtener ingresos económicos, cumplen las tareas que se les indican en los mensajes y empiezan a darle visibilidad a perfiles que no contaban con gran acogida entre los usuarios.
“Estas tareas consisten en dar ‘me gusta’ y seguir a determinados perfiles de distintas redes sociales, por lo que obtenemos —o se nos promete— una pequeña retribución que puede llegar hasta los 100 euros al día”, señala la Guardia Civil.
@guardiacivil ⚠️ ¿Un desconocido te ha ofrecido dinero a cambio de ‘likes’ en redes sociales? Presta atención, te están intentando estafar 👀🚨 #guardiacivil #estafa #rrss ♬ sonido original - Guardia Civil
Cuando los usuarios logran cumplir la totalidad de las tareas asignadas, son contactados nuevamente para informarles que el pago que han ganado se entregará tras realizar una pequeña compra. Los usuarios envían el dinero solicitado y, en ese momento, los delincuentes desaparecen, quedándose con el dinero.
“A continuación, son integrados en supuestos grupos de inversión donde las cantidades pueden llegar a varios miles de euros. Cuando estas sumas han sido transferidas desde nuestra cuenta, los ciberdelincuentes cortan la comunicación y desaparecen, quedándose con nuestro dinero”.
Las personas estafadas intentan contactar con las cuentas que les solicitaron las tareas, pero estas ya han desaparecido de la red social. Además, los correos electrónicos y números telefónicos utilizados han sido eliminados o estaban vinculados a tarjetas SIM prepagas, lo que dificulta su rastreo.
¿Qué medidas debe tomar para no caer en manos de los delincuentes?
- Reportar los números desde los cuales fue contactado.
- Contactar de inmediato con el banco si ha facilitado datos financieros.
- Informar a las autoridades.
- No enviar dinero a desconocidos.
- No compartir sus datos bancarios.
- No aceptar pagos de terceros.
- Verificar cuidadosamente las ofertas que se realizan por internet.