Tecnología

No solo es la inteligencia artificial: esta es la tecnología que, en unos años, podría cambiar el rumbo del mundo

Elon Musk figura entre los magnates que reconocen la importancia de los avances logrados en el campo de la computación cuántica.

28 de agosto de 2025, 7:45 p. m.
Los avances han sido liderados por grandes expertos.
Los avances han sido liderados por grandes expertos. | Foto: Getty Images

Para muchos ha resultado sorprendente cómo, en los últimos años, la inteligencia artificial ha logrado transformar diversos aspectos de la vida humana, no solo en el ámbito profesional o laboral, sino también en lo personal. Esta poderosa herramienta se ha convertido en un apoyo cotidiano para numerosas personas, beneficiándolas de múltiples maneras.

Hace algunos años ya se preveía que este tipo de avances podrían concretarse, pero hoy son una realidad que ha impactado a más de uno. Tal ha sido su alcance, que existe el temor creciente de que, en un futuro cercano, la inteligencia artificial llegue a reemplazar procesos que actualmente aún requieren intervención humana.

No obstante, sacar conclusiones apresuradas podría resultar prematuro, especialmente considerando que otras tecnologías emergentes, posiblemente igual o más poderosas, se encuentran en desarrollo.

La computación cuántica se basa en varios principios clave de la física cuántica.
La computación cuántica se basa en varios principios clave de la física cuántica. | Foto: Getty Images

Una de las más prometedoras es la computación cuántica. Cada vez son más los líderes tecnológicos que la visualizan como una pieza clave para el futuro. Uno de ellos es Satya Nadella, CEO de Microsoft, quien a comienzos de este año compartió en su cuenta de X que la computación cuántica ya se encuentra en fase avanzada de desarrollo y que su implementación podría materializarse en los próximos años.

“Después de una búsqueda de casi 20 años, hemos creado un estado de la materia completamente nuevo, desbloqueado por una nueva clase de materiales, los topoconductores, que posibilitan un salto fundamental en la informática”, señaló Nadella.

Añadió además: “Alimenta Majorana 1, la primera unidad de procesamiento cuántico construida sobre un núcleo topológico”.

Este avance podría allanar el camino hacia la creación de una computadora cuántica verdaderamente funcional en un plazo mucho más corto del que preveían las estimaciones más conservadoras, que hablaban de varias décadas.

Los qubits desarrollados a partir de topoconductores destacan por su velocidad, confiabilidad y tamaño compacto. Con una dimensión de apenas una centésima de milímetro, estos componentes abren la posibilidad concreta de construir procesadores con capacidad para albergar hasta un millón de qubits.

Este escenario plantea una revolución tecnológica: chips del tamaño de la palma de una mano capaces de resolver problemas que superarían la capacidad combinada de todas las computadoras actuales del planeta, según lo expuesto por el ingeniero informático en su publicación.

La computación cuántica es una rama emergente de la informática.
La computación cuántica es una rama emergente de la informática. | Foto: Getty Images

IBM, por su parte, ha definido la computación cuántica como una tecnología especializada que utiliza hardware y algoritmos basados en principios de la mecánica cuántica, para resolver problemas complejos que los ordenadores clásicos, o incluso los superordenadores actuales, no pueden abordar con la rapidez necesaria.

Sin embargo, también se ha hecho énfasis en que, aunque los avances han sido significativos, este es un proceso que exige paciencia y persistencia. El desarrollo de esta tecnología representa un esfuerzo arduo y prolongado, en el que los investigadores deben trabajar durante años para obtener resultados tangibles y con verdadero impacto.

Al debate se sumó Elon Musk, fundador de X, quien comentó: “Cada vez hay más avances en la computación cuántica…”, reconociendo el creciente protagonismo de esta tecnología en la agenda científica y tecnológica global.