Tecnología

No se deje engañar con la modalidad de estafa en grupos de WhatsApp: 3 acciones que debe tomar cuando llegue la alerta

Promesas de dinero rápido en WhatsApp esconden un engaño costoso.

23 de agosto de 2025, 2:14 a. m.
Grupos creados en WhatsApp son usados para captar y engañar a usuarios.
Ofertas laborales en WhatsApp terminan en pérdidas económicas para víctimas. | Foto: Getty Images

Los delincuentes cada vez encuentran nuevas formas de engañar a usuarios desprevenidos a través de aplicaciones de mensajería. Esta vez, utilizan WhatsApp por medio de los grupos, esto para engañar con trabajos que parecen reales pero que esconden una trampa muy costosa.

Esta modalidad de estafa (que no es nueva) alerta a los expertos en ciberseguridad quienes señalan que personas han perdido dinero tras ser agregadas sin su consentimiento a conversaciones grupales donde les prometen ganancias fáciles por realizar actividades cotidianas en internet.

Ganar dinero fácil en los grupos de WhatsApp

Los criminales utilizan una estrategia que puede hacer caer a quienes buscan ingresos extra. Según reveló la compañía de seguridad informática ESET, esta modalidad de estafa comienza cuando los usuarios son añadidos sin previo aviso a conversaciones grupales donde se ofrecen empleos aparentemente sencillos.

La propuesta inicial suena tentadora: ganar dinero realizando acciones básicas como dar ‘me gusta’ en contenido en redes sociales, registrarse o compartir capturas de pantalla que evidencien de estas actividades.

Los smartphones ofrecen herramientas efectivas contra suplantaciones.
Una simple configuración en el móvil puede bloquear estafas al instante. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para generar confianza, los delincuentes efectivamente realizan el primer pago prometido una vez que la víctima proporciona sus datos financieros. Esta transferencia inicial crea una sensación de confianza que resulta clave para el desarrollo posterior del fraude.

Sin embargo, cuando los usuarios avanzan en el proceso, los estafadores cambian las reglas del juego. Los contactan de manera individual y les informan que para acceder a las supuestas ganancias que están acumuladas, deben realizar una transferencia como “depósito de seguridad” o “activación de cuenta”.

Una vez reciben este dinero, el cual es más de 3 veces mayor al que se comienza, los criminales eliminan completamente los grupos de conversación y cortan toda comunicación, dejando a las víctimas sin recursos para recuperar su inversión.

Tres acciones a tener en cuenta según WhatsApp

La aplicación señala 3 herramientas que ayudan a prevenir este tipo de engaño. Cuando se agrega a una persona a un grupo sospechoso, la aplicación automáticamente puede activar diferentes defensas.

Silencio, datos del grupo y salida rápida: las medidas de WhatsApp contra fraudes.
Tres defensas de WhatsApp: silenciar, mostrar detalles y salir o denunciar. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes de Meta
  1. Silenciar mensajes automáticamente: así no le llegarán notificaciones constantes del grupo ni lo molestarán con mensajes masivos.
  2. Mostrar más información del grupo: la aplicación enseña detalles más amplios sobre el grupo y sus integrantes, lo que facilita decidir si conviene quedarse o salir de inmediato.
  3. Opciones rápidas para salir o reportar: La aplicación también permite abandonar el grupo o denunciarlo rápidamente, sin necesidad de leer los mensajes o hablar con otros miembros del grupo.