Tecnología

No conteste una llamada si ve estos prefijos en la pantalla para evitar ser víctima de fraudes telefónicos

Este tipo de estafa se aprovecha de la curiosidad de las personas para inducirlas a caer en el engaño y realizar todo tipo de actos delictivos.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de mayo de 2025, 11:10 a. m.
Lo mejor es nunca contestar si recibe una llamada de números que comiencen con estos prefijos, solo si no quiere ser víctima de estafa.
Lo mejor es nunca contestar si recibe una llamada de números que comiencen con estos prefijos, solo si no quiere ser víctima de estafa. | Foto: Getty Images

Hoy en día, las estafas telefónicas se han transformado en una de las estrategias más frecuentes empleadas por los criminales para robar información personal y bancaria. Con ayuda de tácticas como el robo de identidad, manipulación psicológica y estrategias de ingeniería social, los delincuentes logran convencer a sus víctimas de compartir datos confidenciales.

Esta modalidad de estafa no es frecuente en Colombia, sino en gran parte del mundo como España. En ese contexto, de acuerdo con los reportes de la Guardia Civil de España, el “timo de la llamada perdida” se ha convertido en uno de los fraudes telefónicos más frecuentes.

En este modus operandi, los delincuentes efectúan una llamada corta desde números con prefijos internacionales, con la intención de que el destinatario devuelva la llamada, lo que genera cargos telefónicos elevados. Este tipo de estafa se aprovecha de la curiosidad de las personas para inducirlas a caer en el engaño.

El proceso inicia de manera sencilla y rápida: una simple llamada al celular de la víctima. No hay señales previas que alerten sobre algún peligro, solo un número desconocido que aparece en la pantalla del celular. Ante esto, algunas personas responden de inmediato, mientras que otras, al notar una llamada perdida, optan por devolverla. En ambos casos, el gesto parece inofensivo, pero puede ser el primer paso hacia un fraude telefónico.

La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas.
La mejor solución es nunca contestar llamadas con estos prefijos para evitar estafas. | Foto: Getty Images

Los prefijos más comunes utilizados en estas estafas provienen de países como Albania (+355), Costa de Marfil (+225), Ghana (+233) y Nigeria (+234). La mejor forma de evitar ser víctima de este fraude es no responder ni devolver llamadas provenientes de números con estos códigos internacionales.

Además, los organismos encargados de proteger a los consumidores y las autoridades de seguridad identificaron una tendencia preocupante en las estafas telefónicas y son las respuestas afirmativas. Incluso fragmentos de voz cortos, como una palabra inocente como “aló” o “no”, son suficientes para que los estafadores puedan manipular y utilizar esas grabaciones.

Con estas piezas mínimas, es posible crear conversaciones falsas mediante inteligencia artificial, simulando autorizaciones bancarias o manipular sistemas automatizados para su propio beneficio.

Estafadores tienen varias estrategias para engañar a las personas.
Estafadores tienen varias estrategias para engañar a las personas. | Foto: Getty Images

Este tipo de fraude resulta efectivo, ya que muchos usuarios no suelen tomar precauciones cuando reciben llamadas internacionales, lo que facilita que los estafadores los induzcan a devolver la llamada, generando cargos telefónicos altos sin que la víctima se dé cuenta.

Una de las tácticas más frecuentes en las estafas telefónicas es el vishing, una variante del phishing que se realiza a través de llamadas de voz. En este esquema, el delincuente se hace pasar por un empleado de una institución financiera y, mediante preguntas diseñadas para obtener respuestas afirmativas, induce a la víctima a confirmar su identidad.

En su lugar, se recomienda usar frases más neutrales, como “¿Con quién desea hablar?”, o si es posible, permanecer en silencio para determinar si la llamada es automática o parte de un sistema fraudulento.

La tecnología puede ser una aliada en la lucha contra las estafas telefónicas. Los teléfonos Android, por ejemplo, ofrecen herramientas que permiten identificar y filtrar llamadas sospechosas. Al acceder a la configuración de la aplicación ‘Teléfono’, los usuarios pueden activar opciones como ‘Ver ID de emisor y spam’ y ‘Filtrar llamadas de spam‘.

Estas funciones ayudan a reducir el riesgo de caer en fraudes, pues permiten identificar números potencialmente peligrosos antes de contestar. Sin embargo, el fraude telefónico sigue siendo una amenaza, especialmente cuando los delincuentes utilizan números internacionales de países con códigos que no despiertan sospechas inmediatas.