Tecnología

Netflix da el primer paso y confirma el uso de inteligencia artificial generativa por primera vez en una producción original

La industria del entretenimiento sigue de cerca el uso de IA en el cine y la televisión, y Netflix se suma a esta tendencia que ya ha sido adoptada en producciones reconocidas.

21 de julio de 2025, 1:14 p. m.
Netflix ya había anunciado el uso de IA generativa en publicidad.
Netflix ya había anunciado el uso de IA generativa en publicidad. | Foto: Getty Images

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, confirmó que la plataforma empleó inteligencia artificial (IA) generativa en la producción de la serie The Eternaut, específicamente para desarrollar una toma de efectos visuales. Esta decisión evidencia el interés de la compañía por integrar tecnologías emergentes en sus procesos de producción audiovisual.

El uso de IA generativa en la industria del entretenimiento ha venido en aumento, con ejemplos recientes como The Brutalist, película galardonada con tres premios Óscar en su más reciente edición. Netflix se suma así a esta tendencia, impulsando el uso de esta tecnología no solo en tareas de optimización, sino también en la creación directa de contenidos.

ChatGPT predice que la automatización a través de la IA afectará las estructuras laborales, especialmente en áreas con tareas predecibles.
La IA generativa se aplicó en una escena de efectos visuales. | Foto: Getty Images

En mayo de 2025, la plataforma ya había anunciado la implementación de IA generativa para la inserción automatizada de anuncios en sus series. No obstante, el reciente anuncio refleja una apuesta más ambiciosa, al incorporar esta tecnología también en el desarrollo creativo de sus producciones originales.

Durante la presentación de resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, Sarandos detalló que la IA se utilizó en The Eternaut, un drama postapocalíptico de origen argentino, para recrear una escena compleja: el derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Según explicó, el resultado fue “asombroso” y se logró “diez veces más rápido de lo que habría sido posible con herramientas tradicionales”, remarcando además que dicha toma no habría sido viable con el presupuesto de una serie convencional.

El directivo calificó esta producción como la primera original de Netflix en utilizar IA generativa, resaltando su potencial para reducir costos y acelerar los procesos en la creación de contenido audiovisual.

Netflix
The Eternaut es la primera producción original de Netflix que incorpora IA generativa. | Foto: AFP

Además del uso de esta tecnología en efectos visuales y publicidad, la compañía también trabaja en el desarrollo de un nuevo motor de búsqueda basado en IA, impulsado por modelos de OpenAI, con el fin de mejorar las recomendaciones de contenido para sus usuarios. Esta función fue revelada en abril y forma parte de una estrategia más amplia de Netflix para aprovechar la inteligencia artificial en múltiples áreas de su ecosistema digital.

El papel de la inteligencia artificial generativa en la industria audiovisual

La inteligencia artificial generativa está comenzando a desempeñar un papel cada vez más influyente en la producción de series y películas, marcando un cambio significativo en los procesos creativos y técnicos de la industria del entretenimiento. Desde la elaboración de guiones hasta la creación de efectos visuales, esta tecnología promete transformar la forma en que se conciben y producen los contenidos audiovisuales, generando tanto entusiasmo como preocupación entre profesionales del sector.

*Con información de Europa Press