Tecnología

Meta prueba nuevas funciones para sus plataformas, ¿de qué se trata?

Se implementan para evitar la desinformación.

12 de septiembre de 2025, 1:35 p. m.
Nikila Srinivasan, responsable de mensajería empresarial en Meta, afirmó que las nuevas herramientas no alterarán la privacidad de los mensajes o llamadas personales y que no se venderán ni compartirán números telefónicos con anunciantes.
Se implementan para evitar la desinformación. | Foto: Getty Images

Meta está probando nuevas funciones para el programa de Notas de la Comunidad, con las que permitirá que cualquier usuario solicite añadir o pueda calificar estas notas en las redes sociales de la compañía tecnológica.

Las Notas de la Comunidad se implantaron en las plataformas de Meta en el pasado mes de abril en Estados Unidos, en sustitución del programa de verificación de datos que hasta entonces tenía la compañía liderada por Mark Zuckerberg. Permiten que sean los usuarios los encargados de añadir contexto informativo a las publicaciones que consideren erróneas o falsas.

No obstante, los usuarios que quieran participar en este programa y añadir Notas de la Comunidad a publicaciones en redes sociales de Meta tienen que registrarse como colaboradores.

Ahora, la empresa tecnológica está probando nuevas funciones para que cualquier usuario pueda indicar si una nota es útil o no, con un sistema basado en iconos con el pulgar hacia arriba o hacia abajo.

También permitirá que cualquiera pueda solicitar que se añada una nota a una publicación, según ha informado el director de Ciberseguridad de Meta, Guy Rosen, en su cuenta de X.

Rosen también ha apuntado que los usuarios recibirán una notificación cuando las publicaciones con las que han interactuado reciban una nota de la comunidad.

Además, el directivo de Meta ha informado de que, desde la implantación de las Notas de la Comunidad, más de 70.000 colaboradores han escrito más de 15.000 notas, aunque solo el 6 por ciento han sido publicadas en las plataformas.

WhatsApp se está preparando para implementar nuevas características que incluirán una opción de chat de voz con Meta AI y una función de memoria, ambas destinadas a enriquecer la experiencia del usuario.
Meta. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Meta actualiza sus chatbots para evitar conversaciones sobre autolesiones y suicidios

Meta está actualizando el entrenamiento de sus ‘chatbots’ impulsados por inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los menores y evitar que mantengan conversaciones sobre temas relacionados con autolesiones, suicidio o trastornos alimenticios, guiándoles hacia recursos especializados en su lugar, así como prohibiendo las conversaciones románticas.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha reconocido que, actualmente, los usuarios menores de edad podían entablar conversaciones sobre temas sensibles con los ‘chatbots’ disponibles a través de Meta AI, para hablar sobre el suicidio o las autolesiones. Incluso, las políticas de Meta consideraban como aceptable entablar relaciones románticas con estos usuarios.

Sin embargo, Meta ha compartido ahora que permitir este tipo de interacciones ha sido un error y que, frente a este tipo de comportamiento por parte de los ‘chatbots’, añadirán medidas de seguridad adicionales para evitar tratar los temas mencionados con menores.

Así lo ha detallado la portavoz de Meta, Stephanie Otway, en declaraciones a TechCrunch, quien ha señalado que, a medida que crece la comunidad y evoluciona la tecnología, la compañía va aprendiendo sobre “cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas” y refuerzan sus protecciones “en consecuencia”.

En este sentido, ha anunciado que han añadido más medidas de seguridad como precaución, entre las que se incluye entrenar a sus modelos de IA para que “no interactúen con adolescentes sobre estos temas, sino que los guíen hacia recursos especializados”.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas