Tecnología

Meta hace desesperado llamado al gobierno Trump, mientras Europa pone los ojos sobre Facebook en medio de guerra comercial

Varias plataformas digitales podrían pagar las consecuencias de la guerra comercial impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump.

4 de abril de 2025, 12:15 p. m.
Mark Zuckerberg vaticinó cuándo será el fin de los celulares y reveló que serían reemplazados por uno de sus inventos.
Mark Zuckerberg espera que su cercanía con Donald Trump le sirva para poder lograr su objetivo. | Foto: Semana, con imágenes de Getty Images

Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.

“Mark continúa con sus reuniones con el gobierno sobre la competitividad del sector tecnológico estadounidense”, declaró a la AFP un portavoz del grupo californiano, sin dar más detalles.

Según los medios estadounidenses, el director ejecutivo de Meta ha visitado la Casa Blanca en varias ocasiones, la última el miércoles, así como Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida.

Zuckerberg tuvo que ponerse en pie y pedir disculpas a las familias.
Zuckerberg es uno de los hombres más ricos del mundo. | Foto: AFP

Entre los temas tratados figura la acción legal emprendida por la autoridad estadounidense de defensa de la competencia, la FTC, que debería desembocar en un juicio por prácticas contrarias a la competencia, cuyo inicio está previsto para el 14 de abril en un tribunal federal de Washington.

La FTC presentó la demanda contra Meta a finales de 2020, acusándola en particular de haber comprado la red social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp para “eliminar las amenazas a su monopolio”.

Como muchos otros empresarios tecnológicos, Zuckerberg se hizo amigo de Trump durante la última campaña presidencial, hasta el punto de ser invitado por el nuevo jefe de Estado a su ceremonia de investidura.

Al mismo tiempo, Trump ha defendido la desregulación, especialmente en el ámbito tecnológico, una flexibilización que considera necesaria para fomentar la innovación.

La FTC aún tiene la opción de retirar su demanda o llegar a un acuerdo extrajudicial con Meta que evitaría un juicio para el grupo con sede en Menlo Park, California.

Nueva multa de 102 millones de dólares en la UE contra Meta
La FTC presentó la demanda contra Meta a finales de 2020, acusándola en particular de haber comprado la red social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp para “eliminar las amenazas a su monopolio”. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Facebook y otras redes sociales pagarían parte de la guerra comercial

Francia ha apuntado este jueves a las grandes plataformas digitales norteamericanas como parte de los sectores que podrán verse afectados por la represalia que prepara la Unión Europea en respuesta a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha anunciado que gravará un 20% todas las importaciones procedentes del mercado europeo, como parte de lo que llama “aranceles recíprocos” a nivel mundial.

“Seguiremos intentando negociar porque no somos nosotros los que están en el origen de este ataque comercial”, ha dicho la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en la radio RTL, en donde, pese a insistir en el diálogo con Washington, también ha querido dejar claro que el bloque europeo tiene “los instrumentos necesarios” para responder con firmeza.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado en una declaración sin preguntas esta madrugada que Bruselas ultima la lista de productos que serán gravados por la UE en respuesta a los aranceles ya en vigor sobre el acero y el aluminio. A falta de conocer los detalles de la lista, que los ministros de Comercio de la UE discutirán el lunes en una reunión extraordinaria en Luxemburgo y que el Ejecutivo comunitario prevé activar a mediados de abril, desde la capital europea estiman su impacto en cerca de 26.000 millones de euros.

Además, los Veintisiete exploran una respuesta mayor al resto de aranceles anunciados por Trump este miércoles y que, según ha dicho la portavoz del Gobierno francés, apuntará a “bienes y servicios”, incluidas las cinco grandes plataformas, las “GAFAM”, --Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft--.

A juicio de las empresas de telecomunicaciones, las grandes tecnológicas “están monetizando la fiesta a partir de nuestra infraestructura digital”. La pelea ya es global.
Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft están en la mira del gobierno Europeo por cuenta de la guerra comercial con Estados Unidos. | Foto: getty images

“El mecanismo y los productos que serán considerados no están aún decididos”, ha concedido la portavoz gala, en referencia a que las negociaciones entre Estados miembro y Bruselas continúan, pero ha avisado de que la Unión “debe ser fuerte” y mostrar “unidad”, al tiempo que ha dado por hecho que la respuesta abordará también los servicios digitales. La portavoz ha matizado que ese paso está aún en discusión y que sea cual sea el alcance de esta respuesta no estará en marcha hasta “finales” de mes.

“Se trata, por ejemplo, de los servicios digitales que hoy en día no están gravados y que podrán serlo”, ha remachado Primas, para quien la escalada en la guerra comercial lanzada por Estados Unidos pone en evidencia que para influir en Trump solo se puede hacer desde “una relación de fuerza”.

Noticias relacionadas