Tecnología

Médicos falsos en TikTok: agencia de seguridad alertó sobre cómo se realiza este engaño

Una campaña en TikTok usa avatares falsos para suplantar a médicos y vender productos.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

9 de abril de 2025, 10:02 p. m.
Deepfakes de médicos circulan en redes para impulsar productos sin aval.
ESET advierte sobre falsos especialistas que promueven suplementos engañosos. | Foto: ESET

La expansión de las redes sociales ha facilitado la difusión de conocimientos, pero también ha abierto las puertas a un fenómeno peligroso: la propagación masiva de contenidos falsos.

Entre las más preocupantes se encuentran aquellas publicaciones que fingen tener respaldo médico, utilizando estrategias cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios.

En este nuevo escenario, TikTok ha sido señalado como una de las plataformas donde se están desarrollando campañas de desinformación que podrían poner en riesgo la salud de millones.

Avatares con bata blanca: una campaña diseñada para engañar

Investigadores de ESET Latinoamérica han identificado una operación en redes sociales en la que se emplean figuras generadas por inteligencia artificial para simular ser profesionales del sector salud.

Videos con supuestos doctores inducen a compras con fines comerciales ocultos.
Eset señala que la imagen de la izquierda es un video promocional mientras que en la derecha son los avatares que utilizan para tal fin. | Foto: Eset

Estos avatares, cuidadosamente diseñados para parecer expertos con años de trayectoria, ofrecen consejos de salud que, en realidad, están dirigidos a inducir la compra de suplementos y productos milagro.

  • El objetivo es claro: hacer pasar un mensaje comercial como si fuera una recomendación médica legítima.
  • El formato se repite en múltiples videos: en una pequeña ventana dentro de la pantalla, aparece una figura que se presenta como especialista en nutrición o medicina estética.

A lo largo del contenido, esta figura enumera beneficios de ciertos productos, frecuentemente relacionados con la pérdida de peso o el rejuvenecimiento, basándose en argumentos pseudocientíficos o sin sustento validado.

Detrás de este contenido, hay una estrategia de mercadeo que busca aprovechar la autoridad visual del “experto” para generar confianza y convencer a los usuarios.

Deepfakes y productos engañosos: cuando la falsedad pone en riesgo la salud

Lo más alarmante, según el informe de ESET, es que algunos de estos contenidos van más allá del uso de avatares anónimos.

En ciertos casos, se recurre a tecnologías de deepfake para utilizar la imagen de médicos reconocidos sin su consentimiento, promoviendo tratamientos no aprobados o remedios alternativos que pueden generar consecuencias adversas para los usuarios.

Un ejemplo señalado por la agencia de ciberseguridad es el de un video donde se publicita un extracto natural supuestamente más potente que el medicamento Ozempic, conocido por su efecto secundario de reducción de peso.

Falsos profesionales de salud engañan en TikTok con promesas milagrosas.
Videos engañosos en TikTok que ha identificado la agencia de ciberseguridad Eset. | Foto: Eset

Al hacer clic en el enlace del perfil, el usuario es redirigido a una tienda en línea donde el producto que se ofrece en realidad es una mezcla genérica de gotas con supuestos efectos relajantes o antiinflamatorios, sin ninguna relación con los beneficios exagerados que se mencionan en el video.

Esta táctica, que combina el uso de figuras digitales y promesas poco realistas, constituye una forma de fraude que no solo pone en peligro la salud física y emocional de las personas, sino que también erosiona la confianza en los canales digitales legítimos donde sí se ofrece información basada en evidencia científica.

Un llamado a la verificación y al pensamiento crítico

La investigación pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar la alfabetización digital entre los usuarios de redes sociales.

Reconocer cuándo un contenido está respaldado por evidencia, diferenciar entre marketing legítimo y publicidad engañosa, y consultar fuentes médicas oficiales son acciones clave para evitar caer en estas trampas digitales.

Mientras tanto, plataformas como TikTok enfrentan el desafío de implementar mecanismos de detección más rigurosos para frenar la propagación de este tipo de contenidos que, disfrazados de consejos de salud, esconden intereses comerciales e incluso peligros para el bienestar colectivo.

Noticias relacionadas