Astronomía
Luna Negra 2025: fecha en que se dará la noche más oscura para disfrutar estrellas y constelaciones con mayor intensidad
En esa noche, el cielo queda libre de la luz lunar, creando un entorno perfecto para la contemplación de astros poco visibles y de constelaciones que resaltan con mayor intensidad.


El universo está lleno de fenómenos astronómicos que, por su carácter poco común e impredecible, continúan despertando el interés tanto de la comunidad científica como de los observadores aficionados. Algunos de estos acontecimientos celestes ocurren de manera periódica, siguiendo ciclos previamente identificados.
El progreso en las tecnologías modernas y la mejora de los sistemas de observación espacial han permitido a los astrónomos detectar con mayor precisión estos sucesos y, en ciertos casos, profundizar en el entendimiento de sus causas y naturaleza.
Para estos últimos días del mes de agosto, un evento promete cautivar a expertos y fanáticos. Entre el 22 y el 23 de agosto de 2025 tendrá lugar un fenómeno poco habitual: la Luna Negra estacional. Este evento, aunque invisible al ojo humano, resaltará la relevancia de la oscuridad natural en los cielos.

Con respecto a su nombre, la astrónoma Deborah Byrd, en declaraciones para el medio especializado EarthSky, explicó que la llamada Luna Negra estacional se produce cuando, dentro de una misma estación astronómica, ocurren cuatro lunas nuevas, y es la tercera la que recibe esta denominación.
Se trata de un fenómeno que acontece en promedio cada 33 meses, lo que lo convierte en un suceso inusual. En esa noche, el cielo queda libre de la luz lunar, creando un entorno perfecto para la contemplación de astros poco visibles y de constelaciones que resaltan con mayor intensidad.
A diferencia de la Luna Negra mensual —que aparece cuando en un mismo mes calendario coinciden dos lunas nuevas—, la versión estacional se rige por el ritmo de las estaciones astronómicas. Esto significa que, aunque el satélite natural permanezca oculto a la vista, su ausencia se traduce en una oportunidad privilegiada para la observación del firmamento, ideal para disfrutar de un cielo más nítido y oscuro de lo habitual.
El registro más reciente de una Luna Negra estacional tuvo lugar el 19 de mayo de 2023, y tras la del 23 de agosto de 2025, los astrónomos anticipan la próxima para el 20 de agosto de 2028.

Adicionalmente, esa disposición genera una oscuridad total en el cielo nocturno, marcando la diferencia con respecto a otras fases lunares que sí reflejan su resplandor característico. Es ideal para quienes buscar apreciar con mayor intensidad la lluvia de meteoros Perseidas, considerada la más famosa del calendario anual.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y fragmentos que dejó el cometa Swift-Tuttle en su órbita. Dichas partículas, al entrar a gran velocidad en la atmósfera, se incineran y producen destellos brillantes que popularmente se conocen como “estrellas fugaces”.
Aunque el punto máximo de esta lluvia se registró entre el 11 y el 13 de agosto, alcanzando picos de hasta 200 meteoros visibles por hora, su actividad se extenderá hasta el 24 de agosto.