Tecnología
Los tres electrodomésticos de la casa que debería desconectar para evitar un aumento en el consumo de energía
Algunos dispositivos que se utilizan a diario pueden aumentar considerablemente el costo de la electricidad y afectar el bolsillo.

En la actualidad, la gestión eficiente del consumo energético en el hogar es una preocupación creciente, ya que influye directamente en el costo de la factura de electricidad y en el impacto ambiental. La presencia de múltiples dispositivos electrónicos en las viviendas hace que comprender su funcionamiento y consumo sea clave para optimizar el uso de la energía y reducir el desperdicio.
Implementar hábitos de ahorro no solo beneficia la economía familiar, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono. Entre los electrodomésticos más utilizados en los hogares se encuentran la nevera, el horno, la freidora de aire, la lavadora, el aire acondicionado, el televisor y el computador. Aunque estos aparatos facilitan las actividades diarias, su uso inadecuado puede elevar el consumo energético sin que muchas personas lo noten.
Además, algunos dispositivos siguen consumiendo electricidad aun cuando están apagados, fenómeno conocido como “consumo fantasma”. Desenchufar ciertos equipos cuando no se necesitan es una medida sencilla, pero efectiva para reducir el gasto de energía y fomentar un estilo de vida más eficiente.
Según información proporcionada por el chatbot de ChatGPT, estos son los tres electrodomésticos que deberían ser desconectados para evitar un aumento en el consumo de energía. Aunque en particular, los electrodomésticos de la cocina suelen mantenerse conectados las 24 horas del día, ya que esto es crucial para la conservación de los alimentos.
Lo más leído

Sin embargo, el gasto de energía de estos dispositivos varía según su modelo y nivel de eficiencia. Se calcula que los electrodomésticos más antiguos, en especial aquellos que no poseen certificaciones de eficiencia energética (como las clasificaciones A, B, C o los modelos sin etiquetado), requieren mayor consumo eléctrico debido a su tecnología desactualizada, un aislamiento deficiente y el funcionamiento continuo de su compresor. En contraste, los modelos más modernos incorporan compresores más eficientes y tecnologías como los inversores, lo que ha permitido una reducción significativa en su consumo de energía en los últimos años.
Electrodomésticos de la casa que debería desconectar
- El televisor y sus dispositivos auxiliares.
- El microondas.
- Cargadores de teléfonos y computadoras portátiles.

Consejos adicionales para reducir el consumo eléctrico
Además de desconectar estos electrodomésticos, hay otras prácticas que pueden ayudar a optimizar el consumo de energía en el hogar:
- Optar por dispositivos con certificación de eficiencia energética, reduce el gasto eléctrico en comparación con modelos antiguos.
- Reducir el uso de iluminación artificial durante el día contribuye significativamente al ahorro de energía.
- Asegúrese de que electrodomésticos como neveras y aires acondicionados funcionen correctamente, mejora su eficiencia y reduce el consumo energético.
Pequeños cambios en los hábitos cotidianos pueden marcar la diferencia en la reducción del consumo eléctrico y en la conservación del medio ambiente. Desconectar estos electrodomésticos cuando no se utilizan no solo ayuda a disminuir el gasto en la factura de luz, sino que también contribuye a una cultura de uso responsable de la energía.