Tecnología

Los recuerdos de Microsoft en 2025 esconden un secreto que los expertos de ciberseguridad han revelado

La función ‘Recuerdos de Microsoft’ aún presenta riesgos para la privacidad, pese a su relanzamiento, señalan los expertos.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

24 de mayo de 2025, 12:39 a. m.
Los usuarios están expuestos a ser víctimas de estafas en internet.
Los usuarios están expuestos a ser víctimas de estafas en internet. | Foto: Getty Images

La inteligencia artificial continúa ganando terreno en las herramientas cotidianas, y Microsoft ha dado un nuevo paso con ‘Recuerdos’, una función que organiza automáticamente la actividad del usuario en sus equipos Copilot+ PCs.

Sin embargo, aunque la promesa es eficiencia y personalización, especialistas en ciberseguridad alertan que el sistema podría ser más invasivo de lo que parece.

Cambios en la activación: más control para el usuario

Tras meses de controversia desde su anuncio inicial, Microsoft implementó ‘Recuerdos’ con modificaciones sustanciales. Su llegada oficial se produjo en mayo de 2025, precedida por pruebas con usuarios del programa Insider en abril.

Entre los ajustes más destacados está la nueva mecánica de activación: ya no se activa automáticamente ni induce a los usuarios a aceptar sin leer.

Ahora, la configuración inicial requiere un permiso explícito, y los elementos visuales que antes resaltaban la opción de aceptación fueron eliminados. Además, los datos que recopila se almacenan cifrados, y la gestión de claves se traslada al chip de seguridad TPM, una capa extra que busca dificultar el acceso no autorizado.

Riesgos persistentes: lo que la seguridad digital aún cuestiona

Aunque Microsoft ha mejorado la privacidad de ‘Recuerdos’, la función todavía presenta puntos vulnerables.

Un análisis de la firma de ciberseguridad Kaspersky muestra que, una vez activado, ya no se requiere autenticación biométrica para utilizarlo: basta con un PIN de Windows.

La falta de precaución digital puede tener consecuencias graves.
Recuerdos podría registrar más datos de los que los usuarios imaginan. | Foto: Getty Images

Esto abre la puerta a que cualquier persona cercana, con acceso físico y conocimientos mínimos del código, pueda explorar información sensible sin mayor obstáculo.

Otro detalle inquietante es que el sistema puede reactivarse sin aviso ni verificación adicional si fue desactivado previamente. A ello se suma que el mecanismo de filtrado de datos confidenciales aún no es del todo fiable.

En situaciones donde no deberían capturarse pantallas, como en navegadores privados, accesos remotos o introducción de contraseñas, la herramienta no siempre responde correctamente, especialmente con navegadores menos comunes o software como AnyDesk.

“Por ejemplo, si el propietario del ordenador está en una llamada de Zoom o Teams con la transcripción automática activada, Recuerdos guardará una grabación completa de la llamada con una transcripción de quién dijo qué. Si un chat de Signal o WhatsApp que se autodestruye está abierto en la pantalla, Recuerdos lo guardará de todos modos, a pesar de las políticas de privacidad del chat”, señala la agencia de ciberseguridad.

Incluso llega a registrar mensajes o contenidos que deberían eliminarse automáticamente en apps como Signal o WhatsApp, contraviniendo los principios de privacidad de estas plataformas.

¿Quiénes deben pensarlo dos veces antes de usarlo?

Microsoft, a diferencia de estrategias anteriores, da hoy al usuario la opción de activar, ignorar o eliminar ‘Recuerdos’ por completo. Pero no todos los perfiles deberían considerar su uso con ligereza.

Apagar correctamente el portátil es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y longevidad.
Fallos en Recuerdos permitirían accesos no autorizados a información personal. | Foto: Getty Images

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan desactivar la función en los siguientes casos:

  • Profesionales que trabajan con datos sensibles o confidenciales, como médicos, abogados o ejecutivos.
  • Usuarios que frecuentemente participan en videollamadas, utilizan escritorios remotos o manejan software colaborativo.
  • Personas que dependen de servicios de mensajería cifrada o que envían contenido de carácter privado o temporal.
  • Quienes comparten su dispositivo con familiares, parejas o colegas que podrían tener curiosidad excesiva.

Aunque ‘Recuerdos’ ofrece un enfoque innovador para gestionar la actividad digital, el equilibrio entre utilidad y privacidad sigue siendo delicado.

En un contexto donde la protección de datos personales es más importante que nunca, activar esta función debería ser una decisión tomada con plena conciencia de los riesgos.