Tecnología

Los efectos secundarios de activar el ‘modo ahorro de batería’ en su celular

De acuerdo con los expertos, esta famosa función para administrar la batería también puede tener efectos secundarios en la experiencia de usuario.

4 de abril de 2025, 3:18 p. m.
Esta herramienta energética puede evitar que el celular se apague, pero ralentiza su desempeño.
El modo ahorro permite ganar tiempo cuando la carga es baja, aunque limita funciones clave del dispositivo. | Foto: Getty Images

En momentos críticos, como cuando el celular alcanza el 20% de batería o menos y no hay un cargador cerca, el modo ahorro de batería se convierte en un recurso indispensable.

Esta función, disponible en prácticamente todos los dispositivos móviles actuales, extiende la duración de la batería al reducir el consumo energético, lo cual permite ganar valiosos minutos adicionales de uso.

¿Qué hace realmente el modo ahorro?

Activar el modo de ahorro de energía no solo implica disminuir el brillo de la pantalla o cerrar algunas aplicaciones. Este modo modifica el comportamiento del sistema operativo para minimizar el consumo de recursos.

Al usar el modo ahorro, las apps pueden tardar más en actualizarse.

A través de evaluaciones de rendimiento conocidas como benchmarks, es posible identificar los efectos de esta función en distintos dispositivos.

  • Un benchmark es una comparación que permite medir el rendimiento de un sistema, y en el caso de los smartphones, evidencia cómo el modo ahorro puede alterar su funcionamiento.

Según un análisis realizado por el portal especializado Xataka, en modelos de gama alta la diferencia más notoria es la reducción en el rendimiento multinúcleo. Esto se traduce en tareas que tardan más en ejecutarse y en una sensación general de lentitud en el sistema.

Rendimiento limitado y experiencia menos fluida

El uso del modo ahorro impacta directamente en la experiencia del usuario.

La limitación del rendimiento, la disminución de efectos visuales y la suspensión de ciertos procesos en segundo plano hacen que el celular funcione de forma más básica.

Actividades como jugar videojuegos con gráficos avanzados o ejecutar aplicaciones exigentes pueden verse comprometidas. De hecho, el equipo de Xataka advierte que en este modo “la experiencia no será óptima” en escenarios que demanden mucha capacidad de procesamiento.

Además, el retraso en la recepción de notificaciones, causado por la limitación de procesos en segundo plano, puede afectar a quienes dependen de respuestas inmediatas en aplicaciones de mensajería o correo.

Cambios clave al activar el modo ahorro

Cuando se activa el modo ahorro, el celular implementa una serie de ajustes automáticos para reducir el consumo energético.

Cargar un celular sin un cargador convencional es posible con métodos alternativos que pueden hacer la diferencia.
Es eficaz para conservar batería, pero afecta la experiencia del usuario. | Foto: Getty Images

Entre los cambios identificados por Xataka se encuentran:

  • Disminución del rendimiento general del dispositivo.
  • Limitación del consumo de recursos en segundo plano.
  • Reducción del brillo máximo de la pantalla.
  • Desactivación o limitación de la vibración.
  • Suspensión del modo ‘Always on display’, que mantiene la pantalla encendida para mostrar notificaciones o la hora.
  • Reducción de animaciones y efectos visuales.
  • En algunos casos, se desactiva la conexión 5G para ahorrar energía adicional.

Una herramienta útil, pero no permanente

Aunque el modo ahorro es una solución eficaz para prolongar la batería en momentos de necesidad, su uso prolongado puede entorpecer la experiencia completa que ofrece un smartphone.

Por ello, es recomendable activarlo solo cuando realmente sea necesario y desactivarlo una vez se tenga acceso a una fuente de carga.

En definitiva, esta función representa un compromiso entre autonomía y rendimiento. Saber cuándo activarla puede marcar la diferencia entre quedarse sin batería en un momento crucial o terminar el día con el celular aún en funcionamiento.