Tecnología
Los dos aparatos eléctricos de la casa que estarían disparando el consumo de energía por estar mal conectados
El uso inadecuado de ciertos electrodomésticos podría estar elevando silenciosamente la factura de la luz en los hogares colombianos.

En la actualidad, los electrodomésticos o aparatos eléctricos se han convertido en herramientas indispensables que facilitan las tareas diarias. Sin embargo, existen dos dispositivos que, cuando se dejan mal conectado, durante períodos prolongados, podría disparar el consumo de energía, afectando gravemente, y muchas veces sin darse cuenta, el bolsillo de los consumidores.
Entre los múltiples electrodomésticos presentes en un hogar, hay dos que destacan por su alto consumo de energía y por ser comúnmente mal conectados: el aire acondicionado y la nevera. Ambos aparatos, fundamentales para el confort y la conservación de alimentos, pueden representar hasta el 60 % del gasto energético mensual si no se usan adecuadamente.
El aire acondicionado, por ejemplo, requiere una conexión directa a un tomacorriente de alto voltaje y, preferiblemente, un circuito exclusivo con su respectivo protector de voltaje. Sin embargo, muchas personas lo conectan a extensiones múltiples o enchufes compartidos con otros aparatos, lo cual no solo pone en riesgo el equipo, sino que lo obliga a trabajar con más esfuerzo por la pérdida de voltaje, lo que incrementa el consumo.
Por su parte, la nevera —al estar en funcionamiento las 24 horas del día— se convierte en uno de los electrodomésticos que más electricidad consume. Si se encuentra conectada a un enchufe deteriorado, con cables de baja capacidad o en una toma compartida con otros dispositivos, el resultado es una sobrecarga que impacta negativamente tanto en la eficiencia del motor como en el consumo eléctrico.
Lo más leído

Para evitar que el aire acondicionado y la nevera se conviertan en una carga para el bolsillo, es fundamental revisar su instalación eléctrica con ayuda de un profesional. Esto incluye verificar que el calibre del cableado sea el adecuado, que la conexión tenga una toma a tierra funcional y que los enchufes estén en buen estado.
En el caso del aire acondicionado, se recomienda instalar un circuito exclusivo con protección térmica, disyuntor y regulador de voltaje. También es importante limpiar los filtros con regularidad, mantener puertas y ventanas cerradas durante su uso y programar temperaturas entre 23 °C y 25 °C, ya que configuraciones más bajas exigen mayor esfuerzo del equipo.

Respecto a la nevera, debe estar ubicada lejos de fuentes de calor como estufas o ventanas con sol directo. Asimismo, es esencial no sobrecargarla de alimentos ni obstruir sus salidas de aire internas, pues esto fuerza al motor a trabajar más tiempo. También es recomendable limpiar la parte trasera (rejilla del condensador) al menos cada seis meses para optimizar su rendimiento.
Más errores que podrían elevar la factura de la luz
La mayoría de los problemas se derivan de errores aparentemente menores: enchufes sueltos, extensiones de mala calidad, conexiones sin polo a tierra, o el uso de multitomas para varios electrodomésticos de alto consumo.
Estos elementos no están diseñados para soportar cargas pesadas por períodos prolongados. Con el tiempo, el sobrecalentamiento no solo compromete el rendimiento de los aparatos, sino que también puede representar un riesgo de incendio.
Además, cuando los cables no están calibrados para el amperaje del equipo, se produce una caída de tensión. Esto obliga al electrodoméstico a trabajar por más tiempo para alcanzar el rendimiento adecuado, lo que se traduce en más consumo y más dinero en la factura de energía.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.