Tecnología

Los cinco errores más comunes al usar el aire acondicionado que aumentan el consumo de energía en el hogar

Realizar algunos cambios en los hábitos diarios de uso de este tipo de electrodomésticos es clave para cuidar el bolsillo de la familia.

7 de julio de 2025, 12:35 p. m.
Un aumento en el consumo de energía puede afectar el hogar.
Un aumento en el consumo de energía puede afectar el hogar. | Foto: Getty Images

Con la llegada del calor en diversas regiones del mundo, el uso del aire acondicionado se convierte en una necesidad para mantener un ambiente confortable en los hogares. Sin embargo, su uso indebido puede generar un aumento significativo en el consumo eléctrico y, por consiguiente, en la factura de la luz, sin que este incremento sea fácilmente perceptible. Conocer y evitar errores comunes es esencial para optimizar el consumo energético y disfrutar de la frescura de manera eficiente.

Además de una adecuada regulación del aparato, el mantenimiento periódico y la combinación con otros sistemas, como ventiladores, pueden marcar una gran diferencia. Controlar estos factores no solo contribuye al ahorro, sino que también mejora el confort y la salud en los hogares durante los meses más calurosos del año.

Ajuste excesivo de la temperatura

Uno de los errores más comunes es programar el aire acondicionado a temperaturas demasiado bajas, como 18 °C, con la intención de enfriar rápidamente la habitación. Este ajuste no acelera el proceso, ya que el aparato tarda el mismo tiempo en alcanzar una temperatura confortable, por ejemplo, 24 °C. Sin embargo, al establecer una temperatura demasiado baja, el sistema continuará trabajando innecesariamente para llegar a ese valor, lo que aumenta el consumo eléctrico. De hecho, cada grado adicional de enfriamiento puede incrementar la factura en al menos un 7 %.

Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios.
Un aumento en el consumo de energía puede afectar el bolsillo de los usuarios. | Foto: Getty Images

Por esta razón, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda mantener una diferencia razonable con la temperatura exterior, siendo lo ideal una reducción de 8 grados, para equilibrar el confort con el ahorro. Además, el uso de funciones como “Turbo” o “Power cool” permite un enfriamiento rápido sin necesidad de bajar la temperatura de forma permanente.

Mantenimiento y limpieza de filtros

El mantenimiento adecuado del electrodoméstico es crucial para su correcto funcionamiento. Según la OCU, los filtros sucios dificultan la circulación del aire, lo que obliga al compresor a trabajar con mayor esfuerzo, incrementando el consumo energético entre un 5% y un 15%. Asimismo, los filtros obstruidos pueden afectar la calidad del aire interior y generar problemas de salud. Por ello, es recomendable realizar una limpieza o sustitución periódica de los filtros, preferentemente antes de la temporada de uso intenso, para garantizar un rendimiento óptimo y un ambiente saludable.

Uso de ventiladores

Aunque los ventiladores no enfrían el aire, contribuyen a mejorar la sensación térmica al favorecer la evaporación del sudor en la piel. Los expertos destacan que su uso combinado con el aire acondicionado permite aumentar ligeramente la temperatura del termostato, lo que reduce el consumo eléctrico.

En particular, los ventiladores de techo ayudan a distribuir el aire frío de manera uniforme, logrando que el ambiente se sienta más fresco sin necesidad de enfriar tanto. Igualmente, son más económicos tanto en su compra como en su consumo, convirtiéndose en una alternativa eficiente para reducir la dependencia del aire acondicionado.

Enfrentando el calor veraniego: Las razones detrás del aire acondicionado ineficiente.
Cuando el calor molesta: Causas del mal funcionamiento del aire acondicionado. | Foto: Getty Images

Prevención de fugas de aire caliente

Para optimizar el funcionamiento del aire acondicionado, se subraya la importancia de sellar adecuadamente puertas y ventanas para evitar la fuga de aire frío y la entrada de calor exterior. Las filtraciones de aire aumentan la carga de trabajo del sistema, lo que eleva el consumo energético.

Soluciones simples, como la instalación de burletes o el uso temporal de toallas para bloquear corrientes de aire, pueden mejorar considerablemente la eficiencia. A largo plazo, invertir en el aislamiento térmico de la vivienda es una de las mejores maneras de reducir las pérdidas energéticas, y existen ayudas y subvenciones disponibles para facilitar estas reformas.

Uso de electrodomésticos que generan calor

El uso simultáneo de electrodomésticos que emiten calor, como hornos, secadoras o planchas, mientras el aire acondicionado está en funcionamiento, obliga al sistema a trabajar más para mantener la temperatura deseada.

Para evitarlo, se recomienda utilizar estos aparatos en horarios de menor radiación solar, como durante la noche, o sustituirlos por alternativas más eficientes, como las freidoras de aire, que emiten menos calor en la cocina y ayudan a reducir el gasto energético.

*Con información de Europa Press