Tecnología

Los cinco aparatos eléctricos que la mayoría de los hogares tienen y que son los más fáciles de hackear

Varios aparatos comunes del hogar podrían estar facilitando el acceso de hackers sin que sus dueños lo noten.

2 de agosto de 2025, 12:19 a. m.
Dispositivos muy utilizados en los hogares están siendo señalados como blancos fáciles para ciberdelincuentes.
Expertos alertan sobre equipos comunes que son especialmente vulnerables a ataques informáticos | Foto: Getty Images

En una época donde los dispositivos inteligentes se han vuelto parte esencial del día a día, también se han convertido en una amenaza silenciosa. Diferentes aparatos conectados a internet pueden servir como una ventana para que terceros accedan a conversaciones privadas, imágenes e incluso a la vida cotidiana dentro del hogar. Lo que parece parte de una escena de ciencia ficción, en realidad ocurre con mayor frecuencia de lo que se cree.

Así lo advierte María Aperador, especialista en ciberseguridad, quien explica que gran parte de estos equipos, si no cuentan con protocolos adecuados de protección, pueden facilitar el ingreso de ciberdelincuentes. Algunos casos, incluso, han derivado en filtraciones de material sensible, como imágenes de menores de edad y grabaciones privadas compartidas sin autorización.

Dispositivos comunes que podrían estar siendo utilizados para espiarlo

Aparatos aparentemente inofensivos están entre los más vulnerables. Las cerraduras inteligentes, por ejemplo, pueden ser manipuladas para obtener acceso físico o monitorear los hábitos del usuario.

Los robots de limpieza con cámara integrada también representan un riesgo: ha habido reportes de imágenes captadas por estos dispositivos que terminaron circulando en plataformas no seguras.

Ahorre dinero y reutilice equipos viejos: una solución práctica para mejorar el sonido de su televisor sin necesidad de comprar nuevos altavoces.
La tecnología doméstica expone a millones a riesgos invisibles relacionados con la ciberseguridad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el caso de las cámaras de vigilancia para bebés, los riesgos son aún más graves. Se han detectado filtraciones de videos e imágenes de menores, compartidas en grupos clandestinos de mensajería. Según Aperador, este tipo de contenidos han sido localizados en canales de Telegram que operan en el margen de la legalidad.

Los asistentes de voz como Alexa o Google Home tampoco están exentos. Existen registros de conversaciones privadas que han sido interceptadas y divulgadas, muchas veces sin que el usuario se entere. A esto se suman los televisores Smart TV, que al contar con micrófono y conexión constante a internet, pueden ser explotados como herramientas de monitoreo pasivo.

Cómo protegerse y reconocer señales de espionaje digital

Entre las señales más frecuentes que pueden indicar un posible espionaje a través de estos dispositivos están el consumo inusual de batería, comportamientos anómalos del aparato, encendidos inesperados o dificultades para apagar funciones como el micrófono o la cámara. En algunos casos, el equipo puede ejecutar comandos sin intervención del usuario.

Para reducir los riesgos, Aperador recomienda verificar siempre las configuraciones de privacidad, evitar el uso de dispositivos de procedencia dudosa o extremadamente baratos y mantener los sistemas actualizados. También sugiere utilizar redes wifi seguras y revisar de forma periódica qué aplicaciones tienen acceso al micrófono, cámara o ubicación.

“Cuando algo parece demasiado bueno para ser gratis, es posible que el producto seamos nosotros”, concluye la experta.

En tiempos de hiperconectividad, la conciencia y la prevención siguen siendo las mejores herramientas para proteger la privacidad digital en el hogar.