Tecnología
Los 6 consejos clave que puede seguir para conseguir su primer empleo con éxito, según la inteligencia artificial
Conseguir el primer empleo es un reto, pero también una puerta de entrada a múltiples oportunidades.

Conseguir el primer empleo suele representar un desafío marcado por la incertidumbre, especialmente para quienes carecen de experiencia laboral previa. No obstante, los avances en inteligencia artificial (IA) han abierto nuevas posibilidades, brindando herramientas y recomendaciones respaldadas por datos que pueden orientar a los aspirantes durante este proceso.
Desde la elaboración de una hoja de vida estratégica hasta el fortalecimiento de habilidades blandas, la inteligencia artificial permite identificar con mayor precisión los pasos que incrementan las probabilidades de éxito al momento de buscar empleo por primera vez.
1. Elaboración de una hoja de vida optimizada
Los expertos coinciden en que el currículo debe adaptarse a cada oferta laboral, incorporando términos clave del anuncio, como habilidades, certificaciones o competencias requeridas. Se aconseja mantener un formato claro y ordenado, evitando el uso de gráficos innecesarios.
Incluso en ausencia de experiencia formal, es posible destacar logros académicos, participación en voluntariados, prácticas, proyectos personales o habilidades técnicas, siempre con un enfoque orientado a resultados.
Lo más leído

2. Fortalecimiento de la presencia digital
Los algoritmos de IA que analizan tendencias de reclutamiento coinciden en la importancia de mantener una presencia activa en redes profesionales. Un perfil completo, acompañado de una fotografía profesional, una breve descripción sobre intereses y capacidades, así como recomendaciones o interacciones con contenidos del sector, puede aumentar significativamente la visibilidad de un candidato.
3. Preparación para entrevistas
La preparación para entrevistas laborales se mantiene como una recomendación central. Se sugiere practicar respuestas comunes mediante simulaciones, ya sea frente al espejo o utilizando herramientas en línea. Algunas plataformas impulsadas por IA permiten analizar expresiones faciales, tono de voz y lenguaje corporal, y ofrecen retroalimentación inmediata para mejorar el desempeño en este tipo de encuentros.
4. Desarrollo de habilidades blandas y digitales
Además de las competencias técnicas, los empleadores valoran cualidades como la comunicación, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la responsabilidad. Participar en actividades que fortalezcan estas habilidades puede resultar determinante.
También se recomienda adquirir conocimientos básicos en herramientas digitales, tales como hojas de cálculo, plataformas de presentación, correo electrónico corporativo o sistemas de trabajo colaborativo, ya que estas competencias son requeridas en muchas vacantes de nivel inicial.
Existen además test en línea que permiten identificar fortalezas personales, útiles para destacar en entrevistas o formularios de postulación.

5. Aplicación estratégica
Lejos de promover un envío masivo de hojas de vida, los modelos de IA sugieren una estrategia más selectiva. Investigar sobre cada empresa, personalizar la aplicación y postular únicamente a las ofertas que se ajusten al perfil del aspirante incrementa las probabilidades de ser considerado. Aunque demanda más tiempo, este enfoque refleja mayor compromiso con cada oportunidad laboral.
6. Paciencia y persistencia
El primer empleo rara vez coincide con el trabajo soñado, pero representa un paso crucial para ganar experiencia, aprender y avanzar profesionalmente. Por ello, es fundamental mantener la constancia, aprender de los rechazos y aprovechar cada proceso de selección como una instancia de crecimiento.
En definitiva, aunque el camino hacia el primer empleo puede parecer complejo, el respaldo de herramientas basadas en inteligencia artificial permite trazar estrategias más efectivas para destacar en un mercado laboral altamente competitivo.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.